abril 18, 2025

Industrias

Gobierno de Colombia y China firman acuerdos para fortalecer la economía digital y los medios públicos

En el marco de la visita oficial a la República Popular de China, presidente Gustavo Petro, y el ministro TIC, Mauricio Lizcano, firmaron tres memorandos de entendimiento que establecen un acuerdo bilateral en términos de tecnología. Los memorandos expresan que: primero; los documentos ayudarán a promover el fortalecimiento de la Economía Digital,  segundo;  para que los estudiantes colombianos puedan ir a China a hacer sus pasantías en empresas de tecnología de ese país, y por último; un convenio para la cooperación entre el sistema de medios públicos de Colombia y el Grupo de Medios de China, representado por Shen Haixiong. “El señor Presidente firmó estos convenios para el apoyo de la China en la transformación digital de Colombia, de las empresas y del Gobierno, otro para el apoyo a la televisión pública colombiana, y uno para que los colombianos puedan venir a empresas de tecnología chinas a hacer sus pasantías”, señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano. El convenio de cooperación en la Economía Digital tiene como objetivo fortalecer la transformación y el desarrollo digital en diferentes áreas, entre esas las industrias tradicionales, así mismo, la innovación tecnológica, la realización de pilotos de ciudades inteligentes a través de un intercambio de experiencias de éxito, el desarrollo de innovación pública, y el intercambio de contenidos digitales, educación, telemedicina, entre otros. De cara a la transformación y desarrollo digital, también se busca la cooperación de políticas y el intercambio de información sobre normativas en el sector TIC. Se espera que este acuerdo tenga una vigencia de tres años. Por su parte, para la cooperación entre los medios de comunicación públicos, se fortalecerá el intercambio y la producción conjunta de contenidos para el fomento de la cultura, la educación y la información de sus ciudadanos, aumentando el conocimiento mutuo entre los pueblos de los dos países. En su visita a China, el Ministro TIC destacó el desarrollo de la tecnología 5G en áreas como la agricultura, telemedicina, en manufacturas, en puertos, carros autónomos, seguridad y cómo Colombia puede utilizar esta tecnología y esta experiencia para mejor la vida de todos los colombianos. Tomado de MinTIC

Gobierno de Colombia y China firman acuerdos para fortalecer la economía digital y los medios públicos Read More »

Presidente Iván Duque señala a Colombia como país más competitivo en industrias creativas de Latinoamérica

En la declaratoria del 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, declarado por las Naciones Unidas (ONU), el Jefe de Estado indicó que en “Colombia tenemos un camino recorrido y haremos lo necesario para afrontar los retos y darle continuidad a la Economía Creativa del país en un año que será clave para nuestra reactivación”. El Mandatario anunció que el país ha destinado este año para la cultura 440 mil millones de pesos, recursos con los cuales su Gobierno asumió el reto de consolidar el proceso de descentralización y democratización del sector. Para conseguir ese objetivo, añadió, se espera desarrollar la Ley RactivARTE, aprobada por el Congreso en la pasada legislatura. “En la Economía Creativa no hay estratos. El acceso a las oportunidades está democratizado. Por eso, ahora que debemos recuperarnos a nivel económico y social creciendo bajo el principio de no dejar a nadie atrás, debemos tener a esta economía como protagonista”, expresó el Presidente Duque. La ONU declaró el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en el marco de la instalación de la Decimocuarta Sesión del Comité de la Convención de 2005 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Durante ese espacio estratégico, el organismo multilateral visibilizó el liderazgo de Colombia alrededor de la Economía Naranja, al posicionar a la cultura en el centro de las políticas públicas, para utilizarla como una herramienta de desarrollo económico y social que permita empoderar a las comunidades. Al respecto, Duque destacó que “el 2020 fue, quizás, el año más duro para la Economía Naranja y la cultura en la historia reciente. Pero, justamente, este 2021 debe ser el año de la reinvención y la resiliencia, donde las adversidades se vuelven en oportunidades”. Cortesía de la Presidencia de la República.

Presidente Iván Duque señala a Colombia como país más competitivo en industrias creativas de Latinoamérica Read More »