abril 18, 2025

Guerra económica

Soplan vientos de recesión mundial

Desde diferentes sectores se advierte la posibilidad de una recesión que golpearía las principales economías del mundo. Señales como la “Curva de Yield invertida”, que ha anticipado las últimas crisis  estadounidenses, hacen pensar a los analistas que el mundo va camino a sufrir un retroceso en materia económica. La guerra comercial que sostienen Estados Unidos y China ha tenido a los mercados en números rojos en las últimas dos semanas, y a pesar de mostrar leves signos de recuperación,  los expertos ya pronostican la amenaza de una recesión. Otro de los signos que genera preocupación en el mundo es la contracción que experimenta Alemania, una de las economías mas fuertes de la zona europea. De acuerdo con los datos entregados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis), entre abril y junio pasado,  el Producto Interno Bruto (PIB) del país teuton  se contrajo, alcanzando el -0,1%, mientras que en el primer trimestre del año fue de 0,4%, lo que envía señales negativas sobre sus principales indicadores. Si se examina el panorama general de la zona euro, el PIB tan solo creció un 0,2%, según Eurostats, lo cual significa una caída de tres décimas como respuesta a la posibilidad de un Brexit sin acuerdo y el duro revés de la economía inglesa, que se ubicó en terreno negativo, por debajo de la alemana con -0,2%.  

Soplan vientos de recesión mundial Read More »

Irán, el uranio vuelve al escenario político

Este miércoles el Presidente iraní, Hassan Rouhani, anunció que a partir del sábado su país iniciará la producción de uranio enriquecido por encima de los niveles pactados en 2015 con el gobierno norteamericano y otras potencias globales. Esta es la última decisión del mandatario en medio de la confrontación con el presidente Trump, a partir del 7 de julio, Irán producirá uranio enriquecido por encima del 3,67% según informó Rouhani. “Renunciaremos a cumplir ese compromiso, elevaremos el 3,67% al nivel que queramos, el que necesitemos”, aseguró el mandatario. Por su parte el presidente estadounidense, Donald Trump, quien se retiró en 2018 del acuerdo nuclear con Irán, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania; así como del Tratado INF, advirtió que “continuará la máxima presión sobre el régimen iraní hasta que sus líderes alteren su curso de acción. El régimen debe poner fin a sus ambiciones nucleares y su comportamiento perverso”. Por su parte el mandatario ruso, Vladimir Putin, anunció el retiro definitivo de Rusia del acuerdo nuclear que puso fin a la guerra fría y que prohibía el uso de misiles de mediano alcance (Tratado INF) siguiendo el ejemplo de Washington, la decisión adoptada es la de “suspender el Tratado entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los Estados Unidos de América sobre la eliminación de misiles de corto y medio alcance, firmado el 8 de diciembre de 1987 en la ciudad de Washington”, informó el Kremlin.

Irán, el uranio vuelve al escenario político Read More »