abril 18, 2025

Gobierno Colombiano

Duque lideró encuentro de gabinetes en Medellín

“Este ejercicio que se ha hecho marca un hito en la coordinación del Gobierno Nacional con el Gobierno departamental y el Gobierno municipal”, dijo el Presidente Iván Duque Márquez al término del Encuentro Regional de Gabinetes, que reunió a los ministros y a los secretarios del departamento de Antioquia y de la ciudad de Medellín, y que trazó una hoja de ruta con proyectos estratégicos para la región. La reunión, liderada por el Jefe de Estado, junto con el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se realizó durante todo el día en el Centro de Convenciones Plaza Mayor en Medellín. También asistieron, por el Gobierno Nacional, la Jefe de Gabinete de Presidencia de la República, María Paula Correa, y la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen. En su declaración a los medios de comunicación, al finalizar la jornada, el Mandatario destacó que este tipo de encuentros no tiene precedentes y calificó el balance como “extraordinario”. “Creo que ver a los tres equipos trabajando de la mano es motivante”, dijo, al tiempo que felicitó al Gobernador de Antioquia y al Alcalde de Medellín por los equipos de trabajo que tienen y su nivel de compromiso. “Quiero expresar que hemos adelantado hoy una jornada sin precedentes. Y digo sin precedentes porque es la primera vez que se hace un ejercicio de coordinación, de planeación, de definición de metas y proyectos entre el gabinete del Gobierno Nacional, el gabinete del Gobierno departamental y el gabinete de la ciudad de Medellín”, subrayó el Presidente Duque. El Mandatario también recalcó el trabajo coordinado entre los tres gabinetes y la convergencia de intereses en favor de las comunidades de la región, así como la coherencia de los planes de desarrollo, que actualmente elaboran el Gobernador y el Alcalde, con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, conocido como ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’. “El mensaje de fondo de esta agenda que les acabo de describir: el trabajo coordinado y por resultados.  La coherencia estratégica de los planes de desarrollo que están elaborando el Alcalde y el Gobernador con el Plan Nacional de Desarrollo; la metodología que nos hemos trazado de seguimiento permanente y de que esta agenda se vaya materializando, produciendo resultados cada vez más efectivos”, enfatizó el Presidente Duque. En su mensaje final a los equipos de trabajo nacional, departamental y municipal -previo a la declaración a medios-, el Mandatario reiteró que el objetivo del Gobierno Nacional es “ayudar al éxito de ustedes”, porque “el éxito de ustedes es el éxito de Colombia también”. Dijo que “hemos salido con temas muy concretos” y con compromisos en todas las áreas, y se mostró convencido de que “esta sesión va a ser un insumo muy importante para los planes de desarrollo que ustedes deben elaborar”. Planteó realizar este Encuentro de Gabinetes por lo menos una vez al año y destacó que solo con el trabajo colectivo se puede construir país y mejorar las condiciones de vida de los colombianos en todas las regiones. “Creo que el hecho de ver a todos los equipos unidos le da un mensaje muy grande al país de que aquí se construye colectivamente y que más allá de cualquier diferencia –que veo pocas-, son más las cosas que siempre nos van a unir”, subrayó. Recalcó que Colombia, hoy, tiene que estar más unida alrededor de este tipo de propósitos. “Esta es la Colombia que queremos ver”, dijo. “Una Colombia donde todos nos ponemos de acuerdo” en el propósito de brindarles a los ciudadanos mejores condiciones de vida. Por el Gobierno Nacional también asistieron los ministros de Ambiente, Ricardo Lozano; Transporte, Ángela María Orozco; Educación, María Victoria Angulo; Justicia, Margarita Cabello; Defensa, Carlos Holmes Trujillo; Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; TIC, Sylvia Constaín; Cultura, Carmen Inés Vásquez; Vivienda (e), José Luis Acero, y Deporte, Ernesto Lucena. Igualmente, la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa; la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi; el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y viceministros de distintas carteras. En su declaración a los medios, el Jefe de Estado expuso los compromisos asumidos en distintas áreas:  infraestructura, agua y saneamiento, medioambiente, educación, emprendimiento, turismo, primera infancia, justicia, movilidad, escenarios deportivos, seguridad, Economía Naranja, conectividad, cultura y desarrollo agroindustrial, entre otros, sobre los cuales, indicó, se hará seguimiento. Información tomada de: Presidencia de la República 

Duque lideró encuentro de gabinetes en Medellín Read More »

Aspersión con glifosato se hará cuando sea necesario: Gobierno de Colombia

El gabinete presidencial le respondió al Procurador General, Fernando Carrillo, indicando que el herbicida se utilizará en la erradicación forzosa de los cultivos de coca cuando éste así lo requiera. En la mañana de este miércoles, Carrillo le envió un documento a la ministra de Justicia, Margarita Cabello, sobre el nuevo decreto que se pretende expedir en el uso de glifosato y sus consecuencias en la flora y fauna del territorio colombiano. El gobierno Duque se pronunció.  El consejero para la estabilización, Emilio Archila, le contestó al jefe del órgano de control y dejó en claro que, pese a los debates y polémicas sobre este tema, este pesticida se utilizará en donde sea preciso para la erradicación forzosa y aspersión aérea.  “La estrategia del presidente Duque es integral. Estamos fortaleciendo la sustitución voluntaria no solamente con el programa actual, sino con los otros como el de formalizar para sustituir. Obviamente el país necesita esta táctica en donde sea preciso utilizar erradicación forzosa y aspersión, cumpliendo los requisitos de la Corte”, afirmó Archila.  De igual forma, el consejero aseguró que desde el Palacio de Justicia se trabaja para fortalecer la seguridad de los líderes de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, así como la protección de los exguerrilleros reincorporados en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). 

Aspersión con glifosato se hará cuando sea necesario: Gobierno de Colombia Read More »

Asesinan a tres líderes sociales en Huila y Putumayo

Durante las últimas horas se cometieron tres asesinatos, en dos departamentos del país, en Huila fue asesinada la lideresa Mireya Hernández, y en Putumayo Emilio Campaña y Carlos Alonso Quintero. Las autoridades investigan el paradero de los atacantes. La líder social Mireya Hernández Guevara, fue asesinada en el municipio de Algeciras, Huila, por desconocidos que se movilizaban en motocicleta y la atacaron con arma de fuego cuando llegaba a su vivienda en compañía de su esposo. La mujer era reconocida por su labor social con la comunidad, y era la tesorera de la Junta de Acción Comunal del barrio 20 de julio en el municipio huilense. En Puerto Guzmán, Carlos Alonso Quintero Valencia fue asesinado en su residencia, y Emilio Campaña perdió la vida en la vereda Los Mangos en límites entre los municipios de Puerto Guzmán y Puerto Caicedo. Estos hechos se suman al asesinato de la líder social Gloria Ocampo, en días anteriores, quién también fue atacada en la Estrella, vereda del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. Las autoridades se encuentran en la investigación de los hechos ocurridos, mientras la policía nacional despliega operativos en las zonas para dar con los criminales.

Asesinan a tres líderes sociales en Huila y Putumayo Read More »

Uber demandaría a Colombia por violación de TLC con EE.UU

Tras la decisión tomada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de bloquear Uber en Colombia, los directivos de la plataforma anunciaron que demandarían al país por presunta violación del TLC con EE.UU Así lo confirmaron los directivos de la plataforma por medio de una carta remitida directamente al Presidente Iván Duque, en la cual afirman que los acuerdos de libre comercio están siendo quebrantados, pues Uber estaría bajo las leyes de Delawere, un inversor protegido de los tratados de intercambio comercial con el país norteamericano.  “Uber Colombia, organizada bajo las leyes de Colombia, es una subsidiaria de Uber. En consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado de Libre Comercio”, aseguraron los directivos de la plataforma. Por su parte, el director de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, anunció que el Gobierno tiene seis meses para ponerse en contacto con los dirigentes de Uber para llegar a un acuerdo amistoso y evitar que la demanda llegue a ser efectiva, tras la decisión de impedir el funcionamiento de la aplicación el pasado 20 de diciembre.  Aunque la organización haya indicado que el bloqueo de la plataforma haya sido “disriminatoria, arbitratria y por presiones políticas”, Gómez respondió aclarando que no fue por “presiones políticas” sino que fue una decisión totalmente jurídica.

Uber demandaría a Colombia por violación de TLC con EE.UU Read More »

Candidatos no podrán utilizar crisis venezolana para hacer campaña

La Procuraduría General de la Nación anunció sanciones disciplinarias para los candidatos a corporaciones públicas que hagan campaña electoral con la crisis venezolana. La medida se tomó ante el aumento que han tenido los casos de discriminación y xenofobia contra ciudadanos del vecino país, a raíz de los pronunciamientos que sobre el tema han hecho varios de los aspirantes durante sus actividades proselitistas.. “Estamos vigilando campañas, estamos sancionando candidatos que utilicen la situación de vulnerabilidad de los venezolanos para hacer campaña política. Los vulnerables no pueden ser carne de cañón en esta justa electoral del 27 de octubre”, dijo el Procurador General, Fernando Carrillo, según publicó este viernes RCN Radio en su página web. Carrillo aseguró que la lupa de los organismos de control estará sobre los aspirantes que lleguen a violar la medida e insistió en su llamado a los partidos políticos para que no utilicen la crisis humanitaria que vive  el vecino país como publicidad para un fin electoral. Según el jefe del Ministerio Público, politizar esta situación no hace sino crear perjuicios y discriminación.  “El llamado que le hacemos a todos los candidatos de los distintos partidos, a los independientes, es no politizar la migración, politizar el asunto migratorio no genera sino perjuicios, crea dificultades y alimenta choques y roces”, manifestó. Más de 1.4 millones de venezolanos han llegado a Colombia huyendo de la crisis económica, política y social de su nación, lo que ha desbordado en algunas regiones la capacidad institucional para brindarles atención en salud, educación y vivienda.

Candidatos no podrán utilizar crisis venezolana para hacer campaña Read More »