abril 21, 2025

Fed

Situación en Venezuela dispara valor del dólar estadounidense en Colombia

El dólar estadounidense se incrementó unos $45,43 y alcanzando un valor de $4.081,99, según Set-FX la moneda americana cerró la jornada del 29 de julio de 2024 en $4.059,99, experimentando un alza de $45,43 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.014,56. Cabe destacar que el dólar presentó un precio de apertura de $4.040,00, tocó un máximo de $4.081,99 y un mínimo de $4.027,10. Asimismo, durante el día, se negociaron más de USD1.247 millones en 2.508 transacciones. Recordemos que, en los últimos siete días, el dólar estadounidense mostró un ascenso del 1,63%%; pero desde hace un año dejó ver un descenso del 4,16%. Con respecto a días previos. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, fue de 12,53%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (14,08%); por lo tanto, está teniendo un comportamiento más estable de lo que indica la tendencia general en las últimas fechas. Situación de Venezuela Para los analistas este movimiento significativo del precio del dólar se vio afectado por la victoria del dictador Nicolás Maduro en Venezuela. Además, según Acciones y Valores “el comportamiento del peso colombiano estuvo influenciado por el renovado impulso del dólar estadounidense, dado el sentimiento de aversión al riesgo de los inversionistas en un panorama global en el que las tensiones geopolíticas en Oriente medio se incrementan y los precios del petróleo continúan presionados a la baja dado el contexto de incertidumbre de demanda a nivel global”. Tasa de interés del Banco de la República Entre otras cosas los inversores estarán atentos a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y del Banco de la República en Colombia, donde se llevará a cabo una Junta Directiva el día de mañana 31 de julio. Al respecto Corficolombiana expresó “Anticipamos que la mayoría de los codirectores mantendrá la postura de cautela y, antes de acelerar el ritmo de recortes de la tasa de interés, esperará a que la inflación (7,18% anual en junio, según el Dane), retome su tendencia a la baja y las expectativas de inflación se consoliden dentro del rango objetivo”.

Situación en Venezuela dispara valor del dólar estadounidense en Colombia Read More »

Trump niega que aranceles perjudiquen la economía de EE.UU.

Después de que el Presidente Donald Trump haya negado que los aranceles perjudiquen la economía estadounidense, culpó a la Reserva Federal por permitir un dólar fuerte en relación con otras monedas, pues, según él, esto conlleva a que las exportaciones de este país sean mucho menos competitivas dentro del mercado global.  El mandatario argumenta que el problema no es la implementación de aranceles a productos provenientes de China, ya que, de acuerdo a sus publicaciones, solamente está combatiendo y se está ocupando de los “actores malos o injustos”. A pesar de su indiferencia, varias empresas y distintos expertos le han comentado al mandatario sobre las diferentes repercusiones que esto puede traer para el sector económico de su país.  Sin embargo, Trump culpa especialmente a la Reserva por permitir que el dólar esté por encima de otras monedas y por la desventaja que, según él, implica la caída que ha tenido la divisa europea frente a la norteamericana, pues señala que las exportaciones estadounidenses han disminuido su competitividad dentro del mercado y que, por lo tanto, la economía se ve gravemente afectada. “El euro está cayendo contra el dólar ‘como loco’ dándoles una gran ventaja a las exportaciones y las manufacturas (…) y la Fed no hace NADA!”, dijo Trump en una publicación de su cuenta oficial de Twitter.  No obstante, el gobernante no sólo ha culpado al Banco Central de este declive económico, pues también ha señalado que aquellas empresas que se quejan de los aranceles están dirigidas por incompetentes, defendiendo así su postura clara en este aspecto. “Las compañías mal administradas y débiles culpan astutamente a estos pequeños aranceles en lugar de a sí mismos por una mala gestión… ¡Son solo excusas!”, afirmó en sus redes sociales.  La “guerra comercial” entre Estados Unidos y China ha tenido un fuerte efecto en las bolsas del mundo, dados los anuncios de cada país de imponer aranceles a los productos que importen entre sí ambas naciones.  China, por ejemplo, retomará el impuesto del 25 % a los automóviles estadounidenses importados, luego de levantar este tributo a principios de año para contribuir a las negociaciones con EE.UU. Adicionalmente, se instaurarán otros aranceles (entre el 5 y 10 %) a más de cinco mil productos norteamericanos. Por su parte, Trump anunció que tasará el 10 % sobre 300 mil millones de dólares en importaciones chinas, además de indicar que desde octubre, “los 250 mil millones de dólares de bienes y productos procedentes de China, que actualmente están gravados con un 25 %, estarán gravados con un 30 %”.

Trump niega que aranceles perjudiquen la economía de EE.UU. Read More »