Mediante el deporte se construye país

Hace medio siglo, Colombia decidió impulsar las actividades deportivas entre su población con la creación de Coldeportes. Desde entonces, esta entidad ha apoyado el talento de los colombianos en el boxeo, patinaje, fútbol, ciclismo y demás disciplinas, llevando a los habitantes a percibir el deporte como un estilo de vida. Hoy, la institución, a cargo de Ernesto Lucena, quiere fomentar la construcción de país con la actividad física y convertir en realidad el Ministerio del Deporte, una de sus principales banderas. Hace seis años, los colombianos se emocionaron con la segunda medalla de oro que ganaba el país en unos Juegos Olímpicos. La alegría llegó a través de las piernas de Mariana Pajón, quien obtuvo la victoria en la prueba de Bicicross en Londres 2012, justamente 12 años después de que la pesista María Isabel Urrutia alcanzara el máximo y único galardón colombiano en Sídney, Australia. Cuatro años después, en las justas deportivas de Río 2016, los triunfos de Colombia aumentaron, pues fueron tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce las que se colgaron en los cuellos de los mejores atletas del país. Una clara muestra de que el deporte ha tomado cada vez más fuerza entre los colombianos y se ha convertido en opción de los niños y jóvenes como proyecto de vida. Los logros conseguidos han servido de soporte para que el actual director de la entidad, Ernesto Lucena, priorice las políticas a ejecutar, convencido de la necesidad de “dejar una nueva semilla que refuerce muchas de las cosas hechas previamente, y también generarle una impronta nueva”. Ministerio del Deporte, una medida transversal para el desarrollo En la impronta que quiere dejar el Presidente Iván Duque como parte de su esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de la población, está la creación del Ministerio del Deporte, que no generará impacto fiscal, pero sí “una relación indisoluble entre educación y deporte, además de una lucha frontal contra el dopaje y, por supuesto, fortalecernos en las regiones porque es allí donde están los semilleros deportivos de Colombia”, según Lucena. El hecho de que exista una cartera especializada en este sector es algo común entre los primeros 25 países que forman parte del ranking olímpico mundial, ya que al formar parte del gabinete se pueden plantear políticas públicas de Estado en relación con el deporte y la recreación, incluso participando en los CONPES, asegura el funcionario. “Cuando la política social y económica de un país incluye al deporte, lo cambia por completo, porque nos damos cuenta de que el deporte es transversal a la salud, educación, defensa, cultura, etc. Es decir, el deporte termina siendo el gran aliado de la lucha contra la delincuencia”. El deporte, base de una mejor Colombia Mientras se cumple el objetivo de crear el ministerio, el Presidente Duque, a través de Coldeportes, profundizará en cuatro lineamientos para integrar el deporte a todos los aspectos inherentes a la evolución de la comunidad: la convivencia, la educación, el emprendimiento y la equidad. El primero de ellos se fundamentará en la reconciliación social. Sin embargo, lo primordial será vincularlo a los hogares colombianos para evitar el abuso intrafamiliar, especialmente contra los niños, y el de género, ya que al integrar a la familia alrededor del deporte se garantiza unidad. En el deporte para la educación, Coldeportes luchará para que sean reconocidos los talentos en las distintas disciplinas en los colegios y universidades, y que no les falte la formación académica. En lo que tiene que ver con el segmento de emprendimiento, los lineamientos son claros. “El deportista es el mejor candidato para estar en la Economía Naranja. Son muy similares: luchan por un sueño, toleran el fracaso, les gusta trabajar en equipo y un deportista siempre sueña que va a ser el mejor, así no llegue a hacerlo”, sostiene el directivo. Y, por último, está el deporte para la equidad, pues allí “no hay diferencias, se acaba la raza, el género, el sexo o la ideología. Ahí tenemos a todos en un mismo tablón, donde el que mejor lo hace, es por su talento y dedicación, no por sus ideologías”, señala Lucena, quien no duda en afirmar que el deporte es el único que puede entrar a cohesionar los hogares, a través de hábitos y estilos de vida saludables. “De nada nos sirve hablar de paz con los grupos armados si no hay paz en casa. Y Coldeportes en esta nueva etapa quiere demostrar que mediante el deporte y la actividad física se puede conseguir la paz en los hogares colombianos”. A la celebración de los 50 años de Coldeportes asistieron Mario Alberto Yepes, Cecilia “chechi” Baena, Nairo Quintana y Yuri Alvear. Para el director de Coldeportes, el deporte es esencial no solo para las personas, sino para la sociedad en general. En la casa de Nariño, el Presidente Duque celebró los 50 años de existencia de Coldeportes.

Mediante el deporte se construye país Read More »