En el marco del VI Congreso de Energías Renovables  la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, explicó lo primordial que son las comunidades en el departamento pasen del desarrollo de soluciones individuales de energía solar a la puesta en marcha de Comunidades Energéticas para autoabastecerse.

El Minenergía invitó a los guajiros a promover las comunidades energéticas para cerrar brechas y aumentar la cobertura de energía eléctrica

En el marco del VI Congreso de Energías Renovables  la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, explicó lo primordial que son las comunidades en el departamento pasen del desarrollo de soluciones individuales de energía solar a la puesta en marcha de Comunidades Energéticas para autoabastecerse. Durante el Congreso Internacional de Energías Renovables CIERG 2023, se destacaron las bondades en materia de radiación solar y velocidad del viento que tiene La Guajira para desarrollar proyectos que ofrezcan mayores ventajas para las comunidades y se puedan cerrar brechas históricas en materia de cobertura del servicio de energía eléctrica. La energía renovable como motor de desarrollo regional inclusivo’, que se lleva a cabo en Riohacha, la jefe de la cartera de Minas y Energía indicó que para superar la pobreza y desigualdad que se observa en el departamento y que afecta a la población Wayuu, es fundamental que el desarrollo de los proyectos de fuentes de energía renovable se hagan teniendo en cuenta a las comunidades. “La Guajira tiene un lugar preponderante por sus bondades de sol y viento, porque acá duplican en capacidad la del promedio global, la energía eólica tiene una potencia de 25 GW y la energía solar un potencial de 45 GW porque la radiación del sol es constante y 60% mayor al resto del país. Por esa razón, la transición energética es justa porque involucra la necesidad de trabajar con las comunidades y los territorios, para que los proyectos representen mayores ventajas para las comunidades”, aseguró Irene Vélez Torres. La ministra indicó que es primordial que las comunidades pasen del desarrollo de soluciones individuales de energía solar que les permite prender la licuadora o el televisor en sus viviendas, a la puesta en marcha de Comunidades Energéticas que les permitan generar su propia energía. “Estamos construyendo una hoja de ruta de Transición Energética Justa, que no parte de cero, hemos avanzado en energía eólica, geotermia y demás iniciativas para construir un camino como país. Incluso en el Plan Nacional de Desarrollo promovimos el objetivo de democratizar el modelo de la energía para que más actores puedan participar de la generación. Ustedes deben tener su propia empresa de generación de energía”, destacó la funcionaria. El Congreso Internacional de Energías Renovables es organizado por el SENA y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, de la ministra de Minas y Energía, participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna; la directora de USAID, Anupama Rajaraman, el director del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa y la Gobernadora de La Guajira. Tomado por Ministerio de Minas y Energía 

El Minenergía invitó a los guajiros a promover las comunidades energéticas para cerrar brechas y aumentar la cobertura de energía eléctrica Read More »