CUT sobre salario mínimo: Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno tiene hasta el 30 de diciembre para decretarlo

La Central Unitaria de Trabajadores se refirió a posibles escenarios basados en la Ley 278 de 1996 en donde, de no haber acuerdos durante las discusiones para definir el aumento salarial del 2025, se indica que el plazo máximo entre las partes es hasta el 15 de diciembre, por lo cual el Gobierno Nacional podría recurrir a la vía del decreto para establecer el monto del salario mínimo. Así las cosas, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, de la que hacen parte empleadores, trabajadores y representantes del ejecutivo, tiene plazo hasta hoy 16 de diciembre de 2024 para definir el salario mínimo para el 2025. Por su parte Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expresó que, de no llegar a un margen de acuerdo el Gobierno Nacional tendría que fijar el aumento del salario mínimo mediante un decreto. “Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno tiene hasta el 30 de diciembre para decretarlo”, indicó Arias al citado medio. A juicio de Arias no se han realizado, encuentros tripartitas entre empleadores, trabajadores y representantes del Gobierno nacional, por lo cual han incurrido en retrasos para la concertación del monto a establecer como salario mínimo. “El Gobierno nos ha escuchado a los trabajadores y también a los empresarios, pero todavía no sabemos si eso ha servido para encontrar puntos en común”, aseveró Fabio Arias. Además, advirtió el riesgo que puede generar si se define el salario mínimo por decreto: “Si seguimos en los desencuentros que tenemos hasta hoy, será el Gobierno quien defina el salario mínimo. Es un escenario que nadie quiere, pero que está contemplado en la ley”. “Esta es una vieja táctica para descargar responsabilidades sobre el gobierno y no asumirlas ellos”, indicó Arias en recientes declaraciones. Además advirtió “Pasamos 33 años con esta carrera y no se generó empleo, por lo que ese discurso está revaluado por lo que ha hecho este gobierno que definió un aumento del 16% cuando la inflación era 13-12 y esta siguió bajando, además se tuvo un 12% cuando la inflación era 9.28% y adicionalmente hemos pasado de un desempleo de dos dígitos a un solo dígito por lo que estas teorías están devaluadas y lo que se está mostrando es lo contrario que el salario verdaderamente saca a la gente de la pobreza y si genera desarrollo económico”.

CUT sobre salario mínimo: Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno tiene hasta el 30 de diciembre para decretarlo Read More »