abril 23, 2025

Amazonas. Amazonía

Amazonía, primera región en donde sector ambiente rendirá cuentas al país

El escenario para la primera audiencia pública será la Amazonía, conformada por los departamentos Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental fortalecieron su ejercicio de rendición de cuentas, por eso, por primera vez, las comunidades de todos los rincones del país serán las protagonistas en la entrega de información sobre la gestión del sector ambiental. Con este nuevo enfoque en la rendición de cuentas del sector se amplía la participación ciudadana y el acceso a la información pública de ambiente, en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú. El secretario general del Ministerio de Ambiente, Ramón Villamizar, explicó que más de 1.600 personas se inscribieron para participar en el sorteo que les da un cupo a las audiencias públicas regionales. “Las inscripciones estuvieron habilitadas entre el 27 de junio y el 1 de agosto de 2023, en total tuvimos 1.618 inscripciones de personas de 30 departamentos, después de revisar que no hubiera repeticiones logramos 1.578 consecutivos habilitados. Así que estamos muy complacidos con la respuesta de los ciudadanos en todo el país, esperamos que viendo como este tipo de procesos cuentan con todas las garantías de transparencia para los ciudadanos en otras convocatorias tengamos cada vez un nivel más alto de participación y de interés”, dijo Villamizar. El secretario destacó que el 34% de los inscritos no ha sido representante de la ciudadanía en espacios de participación y que, siendo una prioridad para la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se iniciará la primera rendición de cuentas en la región de la Amazonía conformada por los departamentos Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas en septiembre. La segunda audiencia de rendición se realizará en la región del Valle del Cauca, conformada por los departamentos del Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, y la r será en tercera audiencia será en la región Bogotá-Cundinamarca conformada por los departamentos Cundinamarca y Santander, para culminar así el segundo semestre de este año. En el marco de esta innovación y con el propósito de conformar un grupo de participantes amplio y diverso en edad, sexo, etnia, orientación sexual, opinión política, nivel económico o cualquier otra condición. Esta es la lista de las 40 personas seleccionadas para participar en audiencia regional de la Amazonía. Da clic aquí y conoce el listado de ganadores. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Amazonía, primera región en donde sector ambiente rendirá cuentas al país Read More »

Un Puerto Nariño que trabaja por el Desarrollo Social

Con el eslogan “Futuro y desarrollo social” el alcalde Alirio Jesús Vás­quez buscará potenciar las riquezas culturales, ambientales y sociales del municipio de Puerto Nariño, Amazo­nas, apoyado en modelos de consumo sostenible y de tecnologías limpias y motivando a las nuevas generaciones a ser emprendedores con proyectos y programas innovadores, pensando en los retos se tienen, una vez se supere la emergencia sanitaria que vive ac­tualmente el país. El mandatario está convencido de que el municipio de Puerto Nariño debe fortalecer y promover el sector del turismo y la agricultura, para avanzar hacia el desarrollo económico y social, a través de mesas y compromisos conjuntos con enti­dades territoriales y nacionales, así como con líderes de cada sector. Para lograrlo, considera fundamental la vinculación ac­tiva de la población a las políticas que se pongan en marcha para el cumplimiento de las metas que ha trazado la administra­ción. “Es importante, por ejemplo, promo­ver el ecoturismo y etnoturismo por y para los habitantes del municipio, estructurando una vocación turística desde la planeación y generación de la capacidad instalada: pro­tección ambiental y cultural, construcción de infraestructura para la movilidad social (servicios de saneamiento) y limitación del acceso según la capacidad de carga del des­tino, esto, acompañado de una promoción de la diversificación de la oferta de servicios turísticos para la generación de empleo (res­taurantes, hoteles, servicios de guíanza lo­cal, danzas, artesanías y muestras artísticas entre otras)”, afirma. El alcalde tiene claro que para la conser­vación ambiental y la garantía de la calidad de vida de los residentes y visitantes debe­rán generarse de forma paralela estrategias de control y medición de los procesos para apuntarle a un desarrollo sostenible y a una economía que sea incluyente y diversa. Reactivacion del turismo en la región En concordancia con los lineamientos del gobierno nacional y departamental de ini­ciar la reactivación gradual de la economía, la Alcaldía ha tomado acciones para forta­lecer el turismo, uno de los sectores más golpeados por la emergencia sanitaria deri­vada del covid-19. “El municipio de Puer­to Nariño ya inició el proceso planificado para la reapertura gradual de las actividades comerciales con los diferentes operadores adoptando planes piloto, para los cuales se hace necesario implementar acciones que ya están contempladas en nuestro plan de de­sarrollo”, señalo el mandatario. Para la administración es importante re­activar el comité para la gestión de sosteni­bilidad turística que está adoptado median­te acuerdo municipal, así como establecer un plan de acción para la actualización del sistema de gestión del destino. También, la implementación de protocolos para los subsectores de agencias de viajes, estableci­mientos de alojamiento, hospedaje, restau­rantes y servicios complementarios. De igual forma, considera que se debe apoyar a los empresarios certificados para que actualicen su SGS. “Cada empresa podrá disponer de protocolos, campaña de comunicación, modelo de plan de sa­neamiento básico, listas de verificación y el acompañamiento técnico de la Alcaldía municipal”, subraya el gobernante local. Y es que Puerto Nariño, uno de los lugares más hermosos para visitar en Colombia, será el destino piloto para la reactivación gradual del turismo de manera planificada y con una alta gestión orientada a proteger el derecho a la vida, la salud y el trabajo de la comunidad”. Campaña de bioseguridad respira amazonas Diseñar e implementar la campaña de bio­seguridad Respira Amazonas será uno de los pilares más importantes del mandatario, sobre todo en la coyuntura actual, donde las medidas de autocuidado y distanciamiento social son esenciales para evitar un conta­gio mayor de la población. Aunque el alcalde reconoce que la gestión del Presidente Iván Duque Márquez ha sido buena en cuanto al manejo de la pandemia, cree que es necesario una mayor focalización diferenciada, efecti­vidad y seguimiento para que las ayudas real­mente lleguen al municipio de Puerto Nari­ño. Por eso le pidió al Jefe de Estado que en los dos años que le restan de gobierno, haya más inversión en proyectos y programas so­ciales que fortalezcan la infraestructura del municipio y “por ende beneficien e impacten el bienestar y calidad de vida de los habitan­tes”. El mandatario le recordó las inmensas riquezas naturales con que cuenta la región, al igual que las bondades de conservar el oxí­geno y desde luego, de hacer parte del llama­do “Pulmón del Mundo”.

Un Puerto Nariño que trabaja por el Desarrollo Social Read More »