octubre 10, 2025

¿Quién es Dina Boluarte? la presidenta destituida por el congreso de Perú

La medida, que fue aprobada por 121 votos de 130 posibles en el legislativo de ese país, fue impulsada por una presunta negligencia en el manejo de la seguridad y la corrupción

Luego de un periodo de dos años y diez meses, marcado por reiterados escándalos sobre la gestión de la seguridad nacional y violaciones a los derechos humanos, así como la procedencia de ciertos bienes, la primera presidenta mujer de Perú, Dina Boluarte, fue destituida por el congreso de ese país luego de que legisladores opositores presentaran cuatro mociones de vacancia.

Boluarte fue citada por el congreso peruano para ejercer su derecho a la defensa, el cual podía realizar en persona o a través de su abogado, Juan Carlos Portugal. Sin embargo, este último se pronunció a través de la red social X, asegurando que rechazaban el proceso adelantado por el legislativo, al considerar que a su cliente no se le dio el tiempo necesario para preparar su defensa, violando el debido proceso.

“Un debido proceso parlamentario —cuya decisión afecta derechos constitucionales — tiene mínimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparación dentro de un plazo razonable, es una de ellas. Hoy, el parlamento nacional, ese seno democrático de debate, por excelencia, renunció a esta garantía y consumará su violación. El debido proceso es un derecho, no una ilusión, un acto decorativo o de simple formalidad”, afirmó Portugal.

A raíz de lo anterior, las denuncias fueron sometidas a votación, siendo aprobadas por 121 votos de 130 posibles, ejecutando así la destitución de Boluarte por lo que el congreso peruano calificó como una “incapacidad moral permanente” para gobernar.

¿Qué les respondió Boluarte?

La expresidenta no se limitó al pronunciamiento realizado por su abogado, sino que, horas más tarde, salió en un video junto a los integrantes de su gabinete ministerial para hablar del tema, defendiendo la gestión que realizó durante su mandato y la forma en la que llegó a la presidencia.

“Ante este contexto, no he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas que merecen, merecemos, un crecimiento con estabilidad democrática y un Gobierno que trabaje sin corrupción, como lo hemos venido haciendo”, destacó Boluarte en medio de su alocución.

¿Quién es Dina Boluarte y por qué la destituyeron?

Dina Ercilia Boluarte Zegarra es abogada de la Universidad San Martín de Porres en Lima, Perú, de donde también tiene una maestría en Derecho Notarial y otros titulos relacionados con el derecho y la administración pública. Trabajó en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y en 2021 quedó como vicepresidenta del entonces electo Pedro Castillo, a quien sucedería luego de que el primero fuese destituido por tratar de disolver el congreso.

Para el profesor, historiador y analista con enfoque en América Latina de la Universidad Javeriana, Ariel Svarch, elementos tales como la baja popularidad de Boluarte (desaprobación del 93%, según una encuesta de Datum Internacional), así como sus constantes peleas tanto con la oposición peruana como con la coalición conservadora que la llevó al poder, fueron factores clave para su eventual destitución.

A lo anterior, se suman los escándalos de presunta corrupción que protagonizó Boluarte, como su polémica cirugía de nariz, cuya realización e incapacidad posterior no le notificó al congreso, o la procedencia sospechosa de joyas y relojes de alta gama (el llamado Rolexgate), en el cuál fue acusada de enriquecimiento ilícito.

Ya son seis presidentes con mandatos incompletos

Desde 2016 Perú tiene una seguidilla de presidentes que no han completado sus mandatos, como Pedro Pablo Kuczynski, que renunció en 2018 por las protestas ocurridas a raíz del indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori; Martín Vizcarra, destituido en 2020 por “permanente incapacidad moral”, igual que Boluarte; o Manuel Merino, quien renunció cinco días después de recibir el cargo en 2020, tras una jornada de protestas que dejó dos muertos.

Otros mandatarios que duraron poco en el cargo, fueron Francisco Sagasti, presidente interino hasta 2021 por ocho meses, para garantizar elecciones y solucionar la crisis política; y Pedro Castillo, destituido y encarcelado luego de 18 meses en 2022, por un intento de golpe estado fallido al tratar de disolver el congreso.

¿Qué sigue ahora para Perú?

Por el momento, el presidente del congreso de Perú, José Jerí Oré, asumió la presidencia interina del país mientras llegan las próximas elecciones presidenciales, que se realizarán en abril del 2026, afirmando que “liderará un gobierno de transición, empatía y reconciliación nacional, asumiendo el cargo con humildad y compromiso con todos los peruanos”.

Por su parte, la fiscalía de Perú solicitó que a la expresidenta Dina Boluarte se le impida poder salir del país, acusándola por los delitos de “aprovechamiento indebido del cargo”, y “lavado de activos”, hecho sobre el que su abogado ya se había pronunciado, declarando que la exmandataria no solicitará asilo en otro país.

Desde la perspectiva expuesta por Svarsh, el futuro político de Perú está envuelto en incertidumbre por ahora, dado que, actualmente, no hay coaliciones fuertes en el panorama político peruano para tomar la presidencia de Perú, ni candidatos o ideologías predilectas por el sector político o el poder popular.