El día 20 de enero del 2025 Donald Trump se posesionó como el presidente 47 de los Estados Unidos de América. Antes de comenzar la ceremonia de posesión, el actual presidente de los Estados Unidos Donald Trump visitó a Joe Biden, para realizar un acto simbólico de transición de poder.
Posteriormente, el acto solemne inició en la Iglesia Episcopal St. John’s, en Washington, D.C y posteriormente se trasladó al capitolio. Allí, JD Vance realizó el juramento para establecerse como nuevo vicepresidente de los Estados Unidos.
Durante el discurso tras la investidura, Trump dejó en claro algunos aspectos que implementará durante su gobierno, destacando que “La edad dorada de Estados Unidos comienza ahora mismo, y añadió que el país “florecerá y será respetado” bajo su mandato como “pacificador y unificador”.
Entre los principales actos que realizará será declarar emergencia nacional, en la frontera con México. Asimismo, prometió militarizar la zona y acabar con la inmigración ilegal, asegurando que el gobierno anterior dejó una “decadencia” y “crisis migratoria”.
De la misma manera, ordenó “poner fin a la captura y liberación”, en referencia a la puesta en libertad de migrantes que estén a la espera de juicio y anticipó que efectuara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales. También, decidió retomar la política “Quédate en México”, dirigida a los solicitantes de asilo en Estados Unidos, mientras el gobierno toma una decisión.
Además, afirmó que cambiará el nombre del “Golfo de México” por “Golfo de América” y que recuperará el Canal de Panamá. Ante esto, José Raúl Mulino, actual presidente de Panamá defendió la postura de su gobierno afirmando que el Canal “es y seguirá siendo” de Panamá.
Por otra parte, Trump planteó terminar con la “inflación récord” y el “exceso de gasto” para poner fin a las políticas energéticas erróneas. Por lo que, destacó que declarará una emergencia energética nacional e impulsará la producción de petróleo y gas del país.