La polémica reforma tributaria que propuso el Gobierno Nacional hace varios días generó descontento en gran parte del pueblo colombiano. Debido a esto, hoy 28 de abril la gente ha salido a las calles a manifestarse en diferentes partes del país.
A pesar del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó suspender las protestas programadas para este jueves y las del próximo 1 de mayo en Colombia, debido al tercer pico de la pandemia del covid-19, cientos de colombianos se movilizaron en las principales ciudades del país (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla).
El fallo reitera en el derecho a la salud de las personas, no obstante, muchos también contra argumentan que no se puede vulnerar el derecho a la protesta.
Esta jornada de paro ha generado todo tipo de reacciones, por supuesto de los que están a favor y de los que están en contra. La senadora Paloma Valencia, por ejemplo, comentó en sus redes sociales sobre los desmanes que se ven durante las protestas e hizo referencia a los enfrentamientos de la fuerza policial y los manifestantes. “Impresiona que la fuerza pública Tenga que encomendarse a Dios cuando sale a acompañar una manifestación popular ¿Por qué algunos no pueden protestar sin dañar? ¿Por qué no tienen aprecio y respeto por los bienes públicos y por el resto de los colombianos?”.
Por su parte, el senador Gustavo Bolívar se manifestó: “No tengan miedo de alzar la voz, no tengan miedo de salir a protestar pacíficamente. Tengan miedo de quedarse callados porque el silencio es un permiso implícito para que los sigan abusando. #ElParoEs un acto de dignidad humana”.
En Cali, una de las ciudades más afectadas por las manifestaciones y donde hubo disturbios, las autoridades declararon toque de queda a partir de la 1:00 p.m. De igual forma, la capital del país debido a los efectos de las protestas, cerrará el servicio público de transporte (Transmilenio) desde las 5 de la tarde.