noviembre 28, 2023
Logo - Revista el Congreso

Duque anuncia exención del impuesto de renta para emprendedores de Economía Naranja

El mandatario hizo el anuncio durante el lanzamiento de la convocatoria pública de la Alcaldía de Bogotá, orientada a los emprendedores creativos y culturales interesados en vincularse al nuevo Bronx Distrito Creativo.


En la Ley de Financiamiento que presentará al Congreso, el Gobierno Nacional introducirá una exención del impuesto de renta por cinco años para los nuevos emprendedores que inviertan en el sector de la Economía Naranja y generen un mínimo de empleos.

Así lo anunció este viernes el Presidente Iván Duque, durante el acto de apertura de la convocatoria pública por parte de la administración del Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, orientada a recibir propuestas de los emprendedores de la Economía Naranja que estén interesados en adquirir un espacio en el nuevo Bronx Distrito Creativo de la capital del país.

“Hoy quiero hacerle un anuncio a Colombia, pensando en la Economía Naranja, pensando en los nuevos emprendedores digitales, en los nuevos emprendedores tecnológicos, en los jóvenes que quieren tener la posibilidad de constituir su primer empresa, y que quieren que hacer empresa en Colombia no sea una carrera de obstáculos.

“El anuncio que quiero hacer es que en la Ley de Financiamiento, que será presentada en los próximos días, vamos a incluir un estímulo fundamental a la Economía Naranja, y es la exención por cinco años del impuesto de renta a todos los nuevos emprendimientos que se desarrollen en este sector, generando un mínimo de puestos de trabajo”, precisó el mandatario.

En su intervención, el Presidente destacó la importancia de la Economía Naranja en el país, donde representa casi el 3,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Eso quiere decir que es casi 2,5 veces más grande que el aporte al PIB del sector cafetero y casi 3,3 veces más que el sector minero”, dijo y agregó que, además, la Economía Naranja genera entre 600 mil y 800 empleos directos e indirectos en el país.

De acuerdo con el mandatario, la magnitud de la Economía Naranja, que está en crecimiento, fue lo que lo llevó a escribir un libro sobre el tema, en compañía del experto Felipe Buitrago, así como a liderar en el Congreso de la República una iniciativa parlamentaria que concluyó con la aprobación y sanción de la Ley 1834 de 2017, conocida como Ley Naranja.

El jefe de Estado resaltó que con la intervención y transformación que se está adelantando en el Bronx, un sector que estaba dominado por la delincuencia y el microtráfico, “hoy está naciendo el primer Megadistrito Naranja de Colombia acá en Bogotá, gracias al trabajo compartido” entre el Gobierno Nacional y la administración del Distrito Capital.

Agregó que hoy Bogotá está experimentando un renacer, gracias a iniciativas como la red de bibliotecas públicas, el uso cada vez más masivo de la bicicleta y las distintas manifestaciones culturales como el Festival de Teatro, las exposiciones de ArtBo, el festival SmartFilms, el festival de cine independiente, el Fashion Week, los distintos conciertos de Jazz, Rock y Ópera al Parque y, próximamente, los espacios que generará el nuevo Bronx Distrito Creativo, que convertirá a Bogotá en el corazón de la Economía Naranja en Colombia.

“Eso que estamos viviendo hoy es lo que anhelo para Colombia, cuando hablo de un Pacto por Colombia: que en ese Pacto dejemos atrás palabras como ‘el jíbaro’, ‘el duro’, ‘el gañan’, ‘el malandro’, ‘el jefe’, y pasemos a reconocer al diseñador, al poeta, al arquitecto, al músico. Ese renacer que empieza aquí en el Bronx, con el Distrito Naranja, es lo que queremos sembrar en Colombia, y es que la cultura sea motor de desarrollo”, puntualizó el Presidente de la República.

Con información de la Presidencia de la República