enero 21, 2025
Luego de que el pasado 28 de julio se llevara a cabo la ceremonia de cierre del proyecto 'Por la paz y la memoria: Ciudadanía activa de mujeres firmantes del Acuerdo de Paz en Bogotá', en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, se dio apertura a la exposición 'Caminos de Paz' que recoge las experiencias y memoria colectiva de este proceso.

Mujeres firmantes construyen paz con enfoque de género

Luego de que el pasado 28 de julio se llevara a cabo la ceremonia de cierre del proyecto ‘Por la paz y la memoria: Ciudadanía activa de mujeres firmantes del Acuerdo de Paz en Bogotá’, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, se dio apertura a la exposición ‘Caminos de Paz’ que recoge las experiencias y memoria colectiva de este proceso.


Este proyecto se desarrolló en el marco del Convenio de Cooperación Internacional entre la Secretaría de la Mujer, ONU Mujeres, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad en Colombia, la Asociación Nuevo Agrupamiento Por La Paz Distrito Capital (Ana Paz) y la Embajada de Suecia en Colombia, con el cual se busca poner en marcha estrategias que promuevan el empoderamiento de las mujeres en reincorporación, firmantes del Acuerdo de Paz, a través del fortalecimiento de su ciudadanía activa y el impulso de escenarios de reconciliación y construcción de paz territorial.

Lo anterior, se hizo posible a través de dos componentes: en el primero se desarrollaron talleres pedagógicos dirigidos a las ciudadanas en el territorio, y en el segundo, la construcción de la memoria colectiva de las mujeres firmantes de la paz, como punto de partida para entender lo sucedido y proyectar sus sueños en un nuevo escenario de convivencia en la vida civil.

Tomado de la Alcaldía de Bogotá