El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con RTVC, realizarán el ‘II Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU)’ el próximo 26 de noviembre, bajo el tema central “Nueva realidad, nuevos desafíos”.
“Uno de los compromisos del Gobierno del presidente Duque es invertir por una televisión pública de calidad que esté a la altura de los estándares internacionales, por lo cual es de gran relevancia generar este espacio para analizar las alternativas para que los medios de comunicación atiendan las necesidades de las audiencias en un momento de cambios profundos en la forma de consumo de contenidos, debido a la pandemia que enfrenta el mundo”, expresó la Ministra Karen Abudinen.
Por su parte, Álvaro García, gerente de RTVC invitó a que “compartamos pantalla para hablar de contenidos, formatos, audiencias y convergencias con más de 20 expertos mundiales en comunicación, además de los desafíos que trae esta nueva realidad”.
El evento internacional, que en esta ocasión será 100% virtual para los asistentes, buscará desarrollar soluciones y modelos de operación ajustados a las condiciones actuales; interpretar inéditas formas de consumo de contenidos en un escenario de alta competencia que permita adaptarse a los cambios generados por una hiperconectividad impulsada por la pandemia.
De igual forma, se identificará y analizará la relevancia y pertinencia de los aportes y esfuerzos que los medios públicos han realizado en el marco de la pandemia, para llegar a las audiencias.
En esta edición, el FIMPU contará con conferencistas invitados de España, Francia, Argentina, Perú, Estados Unidos y Colombia, que explicarán los retos que han tenido los medios de comunicación durante la pandemia, los nuevos productos y cómo conquistar y medir los públicos en la llamada “Nueva realidad”.
Algunos de los medios de comunicación y entidades internacionales que estarán presentes en el Foro son: France TV, France 24, Canal Trece, Discovery Networks, Contenidos el Rey, Buzzmachine, Kantar IBOPE Media, Accenture Colombia, New Sock, Centro de Producciones Radiofónicas CPR, además de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú IRTP, entre otros.
Este evento es gratis para el público y va dirigido principalmente a la academia, líderes de opinión y periodistas, gobierno, funcionarios y colaboradores públicos, medios de comunicación y ciudadanos en general.
Los interesados en acceder al Foro virtual deberán inscribirse previamente, y así asegurar su cupo, en https://www.rtvc.gov.co/fimpu. Si el asistente completa más del 75% de la participación en los diferentes espacios de FIMPU, podrá acceder a una certificación que deberá solicitar al momento de la inscripción.
Desde ya pueden participar en redes sociales a través de la etiqueta #CompartamosPantalla.
– El Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU) contará con la participación del señor presidente de la República, Iván Duque Márquez y más de 20 conferencistas nacionales e internacionales en la agenda académica.
– La 2ª edición del FIMPU se desarrollará de manera virtual el 26 de noviembre de 8 a. m. a 5 p. m.