marzo 22, 2025

Las expotaciones bogotanas se ven afectadas por posibles sanciones de los Estados Unidos

Ante las posibilidades de que Estados Unidos imponga medidas sancionatorias para Colombia, el mercado bogotano también se ve perjudicado.

De igual manera, el empleo también se verá afectado. Por lo que, se estima que cerca de 396mil empleos y 5% de la economía bogotana se verá desfavorecida.

Dicho lo anterior, las importaciones provenientes desde Estados Unidos son clave para la economía local.

Para enero del 2024 rondaban en a 6.424 millones de dólares, lo que representa el 25% del total de importaciones que recibe la ciudad.

Lo que quiere decir que, alrededor de 396 mil empleos y 5 % de la economía de la ciudad estarían siendo afectados por las medidas provenientes de Estados Unidos a Colombia.

Cabe destacar también, que habrá un posible aumento de aranceles para los productos colombianos, afectando la economía del distrito. Especialmente, en productos como:  las flores, el café y bienes industriales.

De igual manera, existe la posibilidad de poner en riesgo a más de 300 mil plazas laborales en estos sectores, así como reducir la Inversión Extranjera Directa (IED) en la capital de Colombia.

Por consiguiente, la relación de Bogotá con los Estados Unidos representa el 38% de exportaciones del país, las cuales se verán afectadas con el incremento de aranceles.

Las exportaciones de bienes hacia Estados Unidos sumaron 1.520 millones de dólares entre enero y octubre de 2024, mientras que los servicios aportaron cerca de 1.400 millones de dólares adicionales.

Según cifras recientes, las exportaciones de bienes hacia Estados Unidos sumaron 1.520 millones de dólares entre enero y octubre de 2024, mientras que los servicios aportaron cerca de 1.400 millones de dólares adicionales.

Así mismo, cerca de 396 mil puestos de trabajo están vinculados directa o indirectamente al comercio con este país.

María del Pilar López Uribe, secretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá afirmo que “Este tipo de sanciones trae consigo profundas implicaciones sociales y económicas, pues las afectaciones en el comercio exterior pondrían en riesgo 396 mil empleos, lo que podría duplicar el número de personas desempleadas en la ciudad. Igualmente, los hogares bogotanos se verían afectados por los incrementos en los precios de alimentos y transporte”.