El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció cuales serían los medicamentos autorizados para manejar el Covid-19, entre los que se encuentra la hidroxicloroquina. Este martes, 07 de abril, tras la presión del Presidente de EE.UU, Donald Trump, la India aceptó la exportación del fármaco que se había limitado desde el pasado 25 de marzo.
La cloroquina y la hidroxicloroquina, dos medicamentos de vieja data, tendrán un segundo uso como alternativa de emergencia para el tratamiento del virus. Este último figura como una opción para reparar el daño del sistema respiratorio y controlar los efectos del nuevo coronavirus, al no conocerse aún una vacuna eficiente. De acuerdo con el consenso de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), la evidencia científica a favor de estos dos fármacos es débil, pero ante la falta de opciones podrían usarse en pacientes con neumonías moderadas y severas.
El primer ministro hindú, Narendra Modi, confirmó que exportará el antimalárico hidroxicloroquina recomendado por el presidente Trump, como tratamiento contra la Covid-19, luego que el mandatario estadounidense advirtiera represalias contra el país oriental.
“La India dará licencia para la venta de paracetamol e hidroxicloroquina (HCQ) en adecuadas cantidades para los países vecinos que dependan de nuestras prestaciones. Suministraremos estos fármacos básicos, en particular, a las naciones que han sido duramente afectadas por la pandemia”, añadió Modi.
En la actualidad la India, es el mayor productor de medicamentos genéricos a nivel mundial.
Hasta el momento, el país norteamericano confirmó más de 330.000 casos y cerca de 10.000 fallecidos, siendo la nación más afectado por la propagación del Sars-CoV2.