marzo 21, 2025

Juan Alfredo Qüenza, vicepresidente de Asocapitales solicitó a Alejandro Eder investigar a Luz María Zapata por presuntos malos manejos de la entidad

Tras la polémica renuncia de Luz María Zapata a la dirección nacional de Asocapitales, ahora el vicepresidente de la entidad y alcalde de Arauca Juan Alfredo Qüenza Ramos, habría solicitado al presidente de la misma, Alejandro Eder, alcalde de Cali, mediante una comunicación, investigar a Zapata, por supuestos malos manejos.

“Desde la llegada de las nuevas administraciones se ha trabajado por un nuevo direccionamiento de Asocapitales enfocado en las realidades de las regiones, bajo los principios de austeridad, economía, transparencia y eficiencia. Sin embargo, no se ha logrado generar consensos sobre aspectos básicos de su organización, ni su plan de acción hasta el momento. Por el contrario, se evidencia una pérdida de su propósito, desviándose de los problemas reales que enfrentan las ciudades capitales y generando una falta de cohesión entre estas”, expresaría el documento suscrito por el burgomaestre.

SESIÓN SIN QUÓRUM

Esta situación, al parecer se debatiría durante una sesión ordinaria convocada por Qüenza para el 7 de febrero de 2025 pero por falta de Quórum no lograron sesionar.

A juicio del vicepresidente de Asocapitales, la entidad debió advertir de manera prudente a sus afiliados sobre la reunión por obvias razones en cuanto a la agenda de los alcaldes y los desplazamientos que para asistir deben hacer.

“Es evidente que la entonces dirección conocía con antelación de la fecha de la sesión la situación de las ciudades asociadas y no advirtió de manera diligente previo a su realización que la misma no se podía llevar a cabo según su interpretación”, indicó Qüenza.

Qüenza además afirma que la junta directiva se encuentra en “parálisis administrativa” porque la mayoría de sus miembros están en mora, situación que también incide en la celebración de las sesiones por lo cual no se han podido revisar los estados financieros o el plan de acción, de 31 asociados, 17 debían el pago de sus aportes y a la fecha 14 todavía no habrían cumplido. Incluso, habría ciudades que están en mora más de 10 años.

Con base en los estatutos, vigentes los municipios que se encuentren en esta condición estarían en condición de perder su voz y voto y no podrían ser elegidos en la junta directiva.

De igual forma destacó que “luego de un año y un mes de haber empalmado con las nuevas administraciones, Asocapitales sigue sin representar el sentido y el querer de las capitales del país”.

Finaliza Qüenza “Por todo lo expuesto solicito una investigación exhaustiva frente al aparente incumplimiento de los deberes estatuarios y legales en cabeza de la entonces Dirección Ejecutiva y de la Secretaría General por las actuaciones anteriormente mencionadas que van en contravía del objeto para el que fue creada la asociación, así como los principios de austeridad, economía transparencia y eficiencia”.