El actual gobierno tiene como propósito transformar la vida de miles de jóvenes a través de la educación. Por consiguiente, busca un futuro más justo y equitativo, en el cual la población colombiana reduzca la pobreza y las brechas sociales.
Es así como presenta el programa “jóvenes en paz”, el cual beneficiará a cerca de 100mil individuos. Este ofrece la oportunidad de facilitar el acceso a la educación a personas en situación de vulnerabilidad, quienes en muchas ocasiones habitan en lugares con presencia de conflicto armado y cultivos ilícitos.
Entre los beneficios, se puede encontrar el acceso a la educación superior pública y contar con un plan de acompañamiento para asegurar la permanencia y reducir el índice de desercepción. Así mismo, se prestará el servicio de orientación vocacional.
Para este programa se seleccionará a los beneficiarios en función de su condición socioeconómica y de acuerdo con la evaluación de localización territorial e individual establecidos por el Departamento Nacional de Planeación.
Respecto a lo anterior, Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación Superior afirmó que este programa “Es una oportunidad histórica para transformar vidas a través de la educación, creando un futuro más justo y equitativo para nuestra juventud”.
Además, es una estrategia que contribuye a otras políticas nacionales como lo son: “Universidad en Tu Territorio” y la Política Nacional de Drogas 2023-2033, las cuales fomentan el acceso a la universitaria integral de alta calidad.
Sumado a esto, el Ministerio de Educación invita a las Instituciones de Educación superior a revisar las normativas vigentes y modificarlas de acuerdo con los aspectos diferenciales de la apuesta “Jóvenes en Paz” y realiza un llamado a sumarse a esta iniciativa.