La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP), decidió categorizar por patrones y estructuras criminales las solicitudes de sometimiento de terceros civiles y agentes del Estado, distintos a la Fuerza Pública. Lo anterior para estudiar de manera individual cada requerimiento.
Se espera que con la iniciativa se contribuya a que la JEP pueda resolver con mayor eficiencia las solicitudes pendientes, dentro de las que se encuentran más de 900.
Para este objetivo, se crearon 3 subsalas en las que se realizarán las investigaciones según el asunto. En cada una, se estudiarán a los terceros civiles: del Bloque Norte de las AUC, los de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá, y a los participantes como reclutadores, guías o informantes en la comisión de ejecuciones extrajudiciales o ‘falsos positivos’.
De esta manera, se desprenden seis grupos de cada sub sala: civiles reclutadores o intervención en ejecuciones extrajudiciales; políticos; FARC; Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y finalmente otros terceros y agentes del Estado no integrantes de la fuerza pública.