enero 14, 2025

Jairo Cristo, un profesor que se la juega por el cambio

El representante a la Cámara por Norte de Santander, Jairo Cristo, es otra cara nueva del Congreso de la República quien llega con el compromiso de impulsar diversas iniciativas, entre ellas, fortalecer al sector agricultor de la región para hacerlo más competitivo en el mercado nacional e internacional, mediante la exportación de los productos, a través de la tecnificación de sus procesos. Con deseos de aprender y con muchas expectativas frente a los retos que se plantea a futuro, este dirigente político cucuteño está comprometido por mejorar la calidad de la educación y la cobertura en su departamento, como una manera de aportar al progreso de la región.

“El mundo nos está demostrando que lo político es una rama transversal y que nosotros, los que pensamos en lo técnico, podemos llegar a aportar elementos importantes para el desarrollo de Colombia y de nuestra región”. Así habla el profesor Jairo Cristo Correa, quien por primera vez llega a ocupar una curul en la Cámara de Representantes, por Norte de Santander.

El congresista cuenta con amplia experiencia en el campo educativo, con su formación como licenciado en Biología y Química, teniendo una clara visión sobre los aspectos jurídicos, gracias a sus estudios de Derecho.

La educación, su principal bandera

El parlamentario cucuteño, quien indica que la educación es vital en la formación humanista y trascendental para el desarrollo nacional y regional, en su trabajo legislativo tiene asiento en la Comisión Séptima de la Cámara.

En el campo que él conoce, y que lo ha llevado a expresar que ‘Más Educación’ es la base para una sociedad equitativa, tiene tres propuestas concretas que espera, con el concurso y apoyo de otros legisladores, sacar adelante.

Cristo Correa plantea una reforma a la Ley 30 de 1993, sobre educación superior, “es fundamental para generar competitividad en Colombia. El sector educativo no puede seguir divorciado con la sociedad. Tenemos que pensar en la posibilidad de que las facultades de las universidades se conviertan en los organismos que aconsejen, por ejemplo, al Ministerio de Educación, o que las escuelas de ingenierías asesoren a la Agencia Nacional de Infraestructura”.

También trabajará en procura de modificar la Ley 715 de 2001 “para revisar y cambiar la fórmula de asignación de recursos en el sector educativo de preescolar, básica y media”, con el propósito de elevar esas asignaciones.

Otra propuesta que defendió en campaña y ahora quiere sacar adelante es un acto legislativo para modificar el artículo 67 de la Constitución “que señala que la educación es obligatoria en Colombia de 5 a 15 años. El país debe pensar de manera diferente, porque la educación comienza con el nacer y termina con el morir”.

Por un Norte de Santander competitivo

Proveniente de una región impactada por la oleada migratoria venezolana, que muestra dramáticas cifras como un 14% de desempleo y una informalidad del 68,6% en el área metropolitana de Cúcuta,  más una pobreza del 40% en Norte de Santander.

 “No podemos continuar con un área metropolitana, que es el polo de desarrollo más grande del país, con esas estadísticas. Es fundamental apostarle a que Cúcuta sea una ciudad maquila”, es la alternativa que Cristo Correa expone para afrontar la crisis en esa zona de frontera.

En Cúcuta ya asumió el compromiso de convertirse en uno de los promotores del programa Ciudad Maquila que impulsa la Cámara de Comercio. Con ese propósito, anunció que le presentará el proyecto a la ministra de Trabajo, Alicia Arango, con la intención de lograr el apoyo del Gobierno Nacional para impactar positivamente la generación de empleo en la ciudad.

“La idea es que Cúcuta sea una ciudad maquila de la confección, la marroquinería y el calzado, no solo para Colombia sino para el mundo”, afirma.

“Yo creo que es fundamental que volvamos a recordar que desde mi tierra también nace Colombia y que es la puerta de oro de este país”, asegura Cristo, quien espera que el presidente Iván Duque fije sus ojos en esa zona del país para responder a las necesidades más sentidas de la comunidad.

El representante le apostará en este cuatrienio a apoyar la educación y a mejorar la competitividad de su departamento.
Cristo es un líder de la comunidad nortesantandereana.