septiembre 27, 2023
Logo - Revista el Congreso

Hablar de seguridad es también hablar del Acuerdo Nacional: ministro Luis Fernando Velasco

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció una inversión de 200 mil millones de pesos en tecnología para ser aplicada en la garantía de la seguridad del país.


En medio del debate de control político, realizado en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para hacerle seguimiento a la situación de seguridad en las regiones del país, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció una inversión de 200 mil millones de pesos con la Policía Nacional en equipos tecnológicos que serán implementados en las ciudades que más lo necesiten. Asimismo, invitó a todos los sectores, incluida la oposición, a construir el Acuerdo Nacional que propone el presidente Gustavo Petro para enfrentar la violencia.

El gobierno si esta haciendo frente a la violencia 

El ministro señaló que no es cierto que la Fuerza Pública y el Gobierno nacional no estén haciéndole frente a la violencia en el país y destacó que, pese a que persisten los retos, se han logrado resultados importantes en esta materia. «En tres meses hemos tenido más de 100 acciones de la ciudadanía, incluso en las vías públicas, y se ha podido levantar esas acciones sin enfrentar a la policía con los ciudadanos. Se está cuidando la seguridad de los ciudadanos, porque arreglamos un problema y le quitamos ese concepto al ciudadano de que la Fuerza Pública tiene que ser su contradictor. Por eso le hemos pedido al Ejército que, al llegar a Argelia, y al Plateado, no llegue solo a instalarse militarmente, sino que llegue con el Ministerio de Agricultura a proponer un gran plan de sustitución de coca por café», indicó el ministro Luis Fernando Velasco en su intervención.

Activar la economía agraria

En ese sentido, agregó que el Acuerdo Nacional del presidente Gustavo Petro pasa por reindustrializar el país y activar la economía agraria con el objetivo de enfrentar los cultivos ilícitos. «El tema no es solo acabar con los cultivos, porque lo que termina pasando, ustedes lo saben, perdón, no hay que contárselos. Comenzamos todo un proceso de fumigación en la costa pacífica y se llena el Putumayo de coca, luego seguimos con el Putumayo y se llena el Guaviare, y seguimos jugando al gato y al ratón hasta que no seamos capaces de crear un modelo económico que le dé a nuestros campesinos una opción económica distinta».

Insistió en que, si el país decide devolverle la fortaleza a la agroindustria, Colombia sería capaz de convertirse en el primer productor de hidrógeno verde de América. «Estamos enfrentando la inseguridad y tenemos una gran ruta con una inversión importante. Es un sueño colectivo. Ojalá seamos capaces de construirlo en el Acuerdo Nacional. Hablar de seguridad también es hablar de acuerdo nacional, señores representantes, a eso los invitamos», insistió el ministro. 

Gobernadores a la acción

De igual forma, el ministro hizo un fuerte llamado de atención a los gobernadores y alcaldes del país para avanzar en el mantenimiento de las cámaras de seguridad entregadas en años anteriores por el Gobierno nacional. «Mejoramos la seguridad evidentemente con tecnología; la buena tecnología significa mejorar la seguridad. Con el esfuerzo de los colombianos tiempo atrás, se logró dotar al país de más de 23 mil cámaras de seguridad, de las cuales hoy no está funcionando la mitad. Hago ese llamado porque me parece prudente que los alcaldes y gobernadores que reciben los equipos hagan el esfuerzo de mantenerlos», puntualizó Velasco en medio del debate.

Tomado de Mininterior