enero 10, 2025

FND insta a empresarios y ARLs, cumplir condiciones de seguridad y salud para el retorno al trabajo


Un llamado para que las ARL y mipymes del país cumplan con todos los protocolos de bioseguridad y con el suministro suficiente y oportuno de los Elementos de Protección Personal (EPP) para garantizar la vida y salud de los trabajadores colombianos, hizo hoy la Federación Nacional de Departamentos, durante el Foro Nacional “Retorno Seguro al Trabajo, Protocolos de Seguridad’ que contó con la participación de más de 3 mil personas entre empresarios, directores, gerentes y fuerza laboral de las regiones.


Durante el encuentro virtual, el director Ejecutivo de la FND, Carlos Camargo Assis, reveló que la entidad lanzará en los próximos días una aplicación web donde se puede denunciar en tiempo real las inconformidades del personal sanitario con respeto a la gestión de las ARL frente a la entrega de los Elementos de Protección Personal en todo territorio nacional.

“La FND ha puesto en marcha una campaña que se llama “Cuidando a quienes nos cuidan”, con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General de la Nación, para proteger al personal sanitario. Se trata de una APP que vinculará los esfuerzos de los participantes para que se pueda conocer la situación de los trabajadores de la salud en todo el territorio nacional, afectados por el no cumplimiento por parte de las ARL del suministro suficiente y oportuno de los Elementos de Protección Personal”, explicó el director de la Federación Nacional de Departamentos.

En ese sentido, el presidente de la ARL Positiva, Francisco Manuel Salazar, indicó que la aseguradora Estatal habrá entregado 4 millones de Elementos de Protección Personal a finales del mes de mayo de 2020, como parte de su compromiso para cuidar a quienes nos cuidan.

“Hemos asumido el compromiso de colaborar con la mitigación del riesgo de los trabajadores de salud. Y con satisfacción puedo anunciar que antes de finalizar el mes de mayo, Positiva habrá logrado hacer la entrega de la primera fase de los recursos que esta destinando para la adquisición de Elementos de Protección Personal”, aseguró el presidente de Positiva.

Por su parte, la presidenta Nacional de Acopi, Rosmeri Quintero, indicó que a la fecha hay 45 mil empresas con protocolos de bioseguridad validados por el Gobierno Nacional, sin embargo, sólo el 24% de las mipymes ha manifestado que ha recibido acompañamiento de su ARL para la implementación de dichos protocolos.

“Como gremio que representa a las pequeñas y medianas empresas hemos presentado una serie de propuestas al Gobierno Nacional para garantizar el retorno seguro del sector productivo, combatir la especulación de elementos de bioseguridad y salvar 7.8 millones de trabajos formales en todo el país. Nos preocupa que se hayan triplicado los precios de elementos para adquirir oxígeno, tapabocas, mascarillas, entre otros. Nosotros tenemos la intención de cumplir pero el camino no ha sido fácil”, argumentó la dirigente gremial.

De acuerdo con la subdirectora de Riesgos Laborales del Ministerio de Salud, Fanny Grajales Quintero, al día de hoy 804 municipios de Colombia no tienen casos confirmados de personas contagiadas con el COVID-19, razón por la cual, invitó a las autoridades territoriales a garantizar el control y supervisión de las 46 actividades económicas que pueden reaperturar en esas regiones, durante la emergencia, siempre y cuando se cumplan todos los protocolos de bioseguridad y se adopten medidas adicionales como el autocontrol y la disciplina social.

Por último, la Federación Nacional de Departamentos hizo un llamado para que los trabajadores tengan presente todas las precauciones anunciadas por el Gobierno Nacional para garantizar el retorno seguro laboral.

“Hay que garantizar la salud de la economía, sin economizar en materia de salud. La vida primero, porque toda vida es irremplazable e irrecuperable. Gracias al liderazgo del Presidente Iván Duque, después de 45 días de confinamiento obligado, los colombianos comenzamos un retorno secuencial, paulatino y coordinado para volver al trabajo, con estrictas medidas de bioseguridad, autocontrol y disciplina social. Hay que cumplir la ley y respetar los protocolos. De esta crisis salimos unidos, trabajando todos por el mismo objetivo”.

Información tomada desde la Federación Nacional de Departamentos.