Gracias a un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Santander y la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Universitario de Santander (HUS), este lunes 19 de septiembre de 2022, se entregó la primera fase del proyecto de adecuación de los espacios perimetrales en los costados norte y sur de los pisos 5, 6, 7, 8, 9 y 11, que se adelanta en este centro asistencial.
De acuerdo con el mandatario de los santandereanos, Mauricio Aguilar Hurtado, la recuperación total de estas áreas cuentan con una inversión de 3.900 millones de pesos, de los cuales 900 millones de pesos fueron destinados para una primera entrega, “cerca de 700 metros cuadrados, en el piso 11, con 14 habitaciones, 35 camas, entre otros espacios”.
De esta manera, agregó Aguilar Hurtado, se continúa garantizando un servicio con calidad, “donde tenemos todas las condiciones para que nuestros pacientes tengan la mejor atención, pero también para que nuestro personal médico asistencial tenga áreas de trabajo en perfectas condiciones”.
Por el momento, explicó el gerente del HUS, Julián Niño Carrillo, “estas 35 camas van a servir para ubicar pacientes quirúrgicos, mientras intervenimos el piso 8 donde van a estar estos usuarios”.
Cabe mencionar que las demás áreas complementarias que se recuperaron en el piso 11 son: sala de pre-alta, estación de enfermería, ambiente de insumos, depósito de equipos biomédicos, espacio de trabajo limpio, ropa limpia, ropa sucia, trabajo sucio, cuarto de aseo y depósitos de residuos sólidos.
Para el paciente Gustavo Valencia, realizar estas intervenciones en un hospital como éste eran necesarias “porque estaban bastante dejadas. Pero ahora, como se puede observar, parece estrato cinco. Muy bien organizado, todo muy bonito”.
Asimismo, complementó el paciente Luis Óscar Naranjo, “esto es una cosa que uno no cree. Esto es impresionante, la atención médica y todo lo que ha hecho la Gobernación por este hospital es muy grande porque se ve el cambio. Gracias gobernador Mauricio Aguilar Hurtado porque esto es un beneficio para todos”.
Con esta modernización se beneficiará a los cerca de 1.900 pacientes hospitalizados que en promedio se atienden al mes.