marzo 27, 2023
Logo - Revista el Congreso
Menu Close

CIRC registró un caso de desaparición por violencia armada cada cuatro días

Durante la entrega del balance “Retos Humanitarios 2019”, el jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Christoph Harnisch, aseguró que tras la desmovilización de las FARC, han documentado un caso de desaparición cada cuatro días.

El representante del CICR manifestó que han logrado “categorizar cinco conflictos armados de carácter no internacional en Colombia”, a partir de la firma del acuerdo de paz con las FARC. De acuerdo con Harnisch, los grupos armados que aún delinquen en el territorio nacional son el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las antiguas estructuras del Bloque Oriental de las FARC-EP, que se declararon en disidencia.

El informe de la Cruz Roja alerta sobre los crecientes hechos de violencia y los desplazamientos que ha generado la disputa por el control de los territorios desalojados. “Varios departamentos del país han experimentado un claro deterioro de la situación humanitaria, a lo que se unen las dinámicas conflictivas en las fronteras y la extrema vulnerabilidad de los migrantes que llegan a Colombia”.

“Desde la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP hemos documentado un caso de desaparición en el marco de la violencia armada cada 4 días”, aseguró Harnisch, , quien agregó que los datos “no son representativos de la realidad del país, por lo que la cifra real será probablemente mayor”.

Durante lo corrido en 2018, la institución atendió a 2.500 familiares de desaparecidos con la intención de apoyar la búsqueda de sus seres queridos en el país y logró obtener información en 160 casos. De igual manera fueron recuperados restos de 45 víctimas que ya han sido entregados a sus parientes.

“Más allá de las cifras de personas beneficiadas con nuestra labor, lo cierto es que ningún apoyo humanitario será suficiente mientras los actores armados no respeten las normas humanitarias y se comprometan a dejar a la población civil al margen de las hostilidades y otras dinámicas del conflicto”, concluyó Harnisch.