abril 23, 2025

Donald Trump confirma imposición de aranceles globales que incluirán a Colombia

Tras meses de especulaciones, el presidente estadounidense Donald Trump confirmó este miércoles la imposición de aranceles globales del 10%, que entrarán en vigencia el próximo 5 de abril. La medida impactará a varias naciones de América Latina, incluyendo a Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú y otros países centroamericanos. Nicaragua, bajo el gobierno de Daniel Ortega, enfrentará la tasa más alta: un 18%.

Trump justificó la decisión como una política de reciprocidad: “Firmaré una orden ejecutiva histórica que establece aranceles recíprocos. Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, declaró desde la Casa Blanca.

En 2024, las exportaciones colombianas a EE.UU. sumaron 14.330 millones de dólares, con dos rubros principales:

Productos básicos (60%): Café, flores, aguacate, banano, tilapia y materiales de construcción.

Minero-energéticos (40%): Petróleo y oro.

Hasta ahora, 3.000 empresas colombianas gozaban de 11.500 partidas libres de impuestos en 326 productos.

La respuesta de Petro
El presidente Gustavo Petro criticó la medida a través de X (antes Twitter), señalando:
“El neoliberalismo que promovía el libre comercio global ha muerto. EE.UU. cree que subiendo aranceles impulsará su producción y empleo, pero, en mi opinión, es un error”.

Además, defendió la política arancelaria de su gobierno: “En Colombia, ajustamos impuestos: los bajamos para fomentar industrias avanzadas y los subimos para proteger producciones estratégicas”.