abril 17, 2025
$12 mil millones para impulsar la ciencia, la investigación y el conocimiento en La Guajira

$12 mil millones para impulsar la ciencia, la investigación y el conocimiento en La Guajira

En el marco de la estrategia “Gobierno con el Pueblo” que lideró el presidente de la República, Gustavo Petro, en el departamento de La Guajira, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció grandes noticias que ayudarán a la solución de diferentes problemas que afectan a la población del departamento.


La ciencia como instrumento social permite garantizar los derechos fundamentales de la humanidad, entre ellos el derecho humano a la alimentación es por ello, que Minciencias firmó convenio con la Gobernación de La Guajira por un valor de $2.000 millones para la implementación de proyectos productivos de base tecnológica en las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, que contribuyan a la recuperación de la soberanía alimentaria en el territorio.
 
Esta convocatoria es muy importante porque vamos a financiar proyectos que sean presentados directamente por comunidades y por las organizaciones de base comunitaria; proyectos productivos para aprovechar y potenciar la soberanía alimentaria en los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha” resaltó la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya sobre la firma del convenio.
 
Así mismo, dentro de las acciones trazadas está la inversión en temas relacionados con la prevención de la desnutrición y enfermedades transmisibles, una problemática que atenta contra la dignidad de niños, niñas y adolescentes y que, con el apoyo del Ministerio de Salud, se adelantará una estrategia para desarrollar acciones en materia de salud pública en la comunidad Wayúu del departamento.
 
Olaya señaló sobre esta buena noticia “hemos asignado $8.000 millones para desarrollar intervenciones con enfoque intersectorial y participación comunitaria con el fin de prevenir la desnutrición, las enfermedades trasmisibles y el fortalecimiento de la vigilancia en salud pública de base comunitaria. Formaremos a promotores de las comunidades indígenas, capacitándolos en temas de salud pública para que se articulen con las entidades de salud que hacen presencia en el territorio, y se puedan tener alertas tempranas e intervenciones inmediatas en caso de desnutrición de la población infantil y adolescente del territorio.”

 

Tomado de la Gobernación de la Guajira.