marzo 27, 2023
Logo - Revista el Congreso
Menu Close

Vista Hermosa se proyecta para el mundo

El alcalde de Vista Hermosa (Meta), el ingeniero civil, Jhon Jairo Ibarra, ha trabajado por varios años en el sector público, lo que le ha permitido tener una visión clara de los problemas de su región. Su gran reto es generar oportunidades a la población para reconstruir el tejido social, tras las secuelas que dejó el conflicto armado en ese territorio, crear empleo y llevar desarrollo a la zona rural. El mandatario espera convertir a los habitantes de Vista Hermosa en los propios “embajadores” del municipio.


Alcalde de Vista Hermosa (Meta), Jhon Jairo Ibarra.
Alcalde de Vista Hermosa (Meta), Jhon Jairo Ibarra.

Con su programa de gobierno “Oportunidadespara el Desarrollo” el alcalde se ha enfocado en su primer año de gestión en invertir en proyectos de infraestructura vial para mejorar el transporte y la movilidad, así como en ejecutar nuevas políticas de vivienda rural, ampliar la cobertura de energía eléctrica y fortalecer las asociaciones campesinas de la región.

A pesar de que 2020 fue un año difícil por la llegada de la pandemia del covid-19 al país, desde la administración se hicieron todos los esfuerzos para mitigar los efectos del virus en la economía y salud de la población. “Se fortaleció la cobertura de conectividad con la dotación de herramientas tecnológicas y digitales. Además, se cumplió con los decretos de orden nacional para cuidar a la comunidad de acuerdo a los parámetros establecidos también a nivel departamental”, señala el funcionario. Se resalta la labor del productor agropecuario para contribuir a la seguridad alimentaria y la de los trabajadores de la salud, quienes permanecieron alertas para prevenir algún contagio. A instancias de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), “se viabilizaron cinco proyectos en esta nueva vigencia, superando los años de violencia y hoy se edifica con la construcción social, la solidaridad de su gente y el liderazgo de la administración. Este es un año de aprendizajesque de cierta forma deja un balance positivo”, agrega el mandatario.

Ejes de trabajo

Siguiendo los ejes de trabajo trazados por el alcalde, se han radicado varias iniciativas ante el OCAD PAZ, el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la Gobernación, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Unidad Nacional de Víctimas, la mayoría de ellas dirigidas a fortalecer la infraestructura vial. También ante el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, se formuló el proyecto del acueducto de Vista Hermosa, cuya inversión alcanza los 25.000 millones de pesos, lo que ha contribuido a cerrar brechas sociales entre las zonas urbana y rural. “Se han radicado seis proyectos de trabajo que suman aproximadamente 90 kilómetros de vías terciarias para su pavimentación con miras a mejorar la movilidad, el acceso a un servicio de salud y educación de calidad, el impulso al sector agrícola y el derecho a la justicia social”.

La administración también trabaja en los centros poblados para mejorar su cobertura en saneamiento básico como La Georgina Ortiz, La Palestina, Caño Amarillo y Costa Rica, así como para ampliar la cobertura de energía eléctrica a un 100%. Es por eso que se tiene un proyecto de energía interconectada (foto voltaje) para 24 veredas y un proyecto ecológico y económico que aprovecha los recursos naturales de la región. “La intención es trabajar por la comunidad rural y urbana y complementar las obras civiles con un escenario deportivo que apoye la recreación y aprovechamiento del tiempo libre para niños y jóvenes”, expresa el alcalde. La ganadería y la agricultura también son una prioridad para el mandatario, ya que Vista Hermosa produce diariamente entre 40 y 60 toneladas de comida entre el sector ganadero, agropecuario y piscícola. Se destaca la producción de yuca, maíz, maracuyá y cacao (el más importante en la región). En la zona occidental, se produce el café. El municipio metense es una despensa agrícola y con la implementación del PDET se va a transformar. El mandatario ha formulado un total de veintiocho proyectos, de los cuales, cinco han sido formulados y viabilizados por el OCAD PAZ; 18 con recursos de Regalías, cuatro para la Convocatoria 001 de 2020 del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y uno más por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Sector hospitalario

La administración recibió un sistema de salud inoperable, por eso fue necesario fortalecerlo, en medio de la emergencia sanitaria, con la dotación de insumos y unas mejores instalaciones para la atención a los usuarios. Y es que Vista Hermosa tiene 10 centros poblados, de los cuales Campo Alegre, Santo Domingo y la Cooperativa tienen en marcha la construcción del centro hospitalario. En esta última población, se encuentra la zona de concentración de desmovilizados y reinsertados de las extintas FARC, por lo que el proyecto garantiza su derecho al sistema de salud. “Con este avance se ha llegado a más comunidades para sensibilizarlas del buen uso de los elementos de bioseguridad, porque no había una atención de primeros auxilios”, subraya el alcalde.

El mandatario junto a la ministra de las TIC, Karen Abudinen.
Con la Gobernación del Meta y la Secretaría de Agricultura se apoyó a pequeños productores con maquinaria agrícola.

Construcción social

Vista Hermosa vivió los rigores de la guerra durante décadas y de cierta manera, los diálogos de paz han permitido una interlocución con el Gobierno Nacional. Se busca que “se le devuelva la paz con legalidad al sector rural”. De eso
es consciente el mandatario quien espera apoyo en recursos para devolverle la confianza al pueblo con vías, electrificación, saneamiento básico, vivienda, proyectos sociales y aporte al turismo. “Con esto se quiere avanzar en seguridad y paz con legalidad para cerrar brechas” en la región.

Sector ecoturístico

Con una extensión de 4.084 kilómetros cuadrados, 84 veredas, 10 centros poblados y alrededor de 27.000 habitantes, Vista Hermosa se erige como un gran destino turístico de Colombia, gracias a sus enormes riquezas hídricas y paisajísticas. “El ecoturismo tiene una herramienta importantísima. Pese a eso, somos el quinto municipio con mayor
deforestación en el departamento”, admite el alcalde, quien trabaja por la conservación del medio ambiente en la región, convencido de que Vista Hermosa tiene mucho para mostrarle a Colombia y el mundo. Para avanzar en esa dirección, se articula con el Instituto de Turismo del Meta las estrategias de promoción. Por ahora, mientras se fortalece el
plan de vacunación para reabrir los diferentes sitios turísticos, se avanza en la inversión de la capacidad hotelera y zonas para camping. Se harán cabañas y fincas agro-turísticas. El proyecto está enfocado a las comunidades del municipio, quienes serán las encargadas de liderarlo desde sus veredas para que tengan ese ingreso propio y la economía fluya.

Proyecto integral de abastecimiento y manejo de aguas residuales en la zona rural.
Proyecto integral de abastecimiento y manejo de aguas residuales en la zona rural.
Cascada Chorros Caño Unión en el municipio de Vista Hermosa.
Cascada Chorros Caño Unión en el municipio de Vista Hermosa.