Villamaría, uno de los municipios más cercanos a Manizales y parte clave del Eje Cafetero, está dando un paso firme hacia su modernización. Con una serie de proyectos urbanos y turísticos, la administración local busca convertir esta localidad caldense en un referente de desarrollo, cultura y bienestar para sus habitantes y visitantes.
“El reto es grande, pero tenemos la voluntad y el plan para hacer de Villamaría una ciudad modelo”, asegura su alcalde, Jonier Alejandro Ramírez Zuluaga, quien presentó un ambicioso paquete de obras que se ejecutarán a partir del segundo semestre de 2025.
Un nuevo aire para el centro histórico
Uno de los proyectos más destacados es la transformación del corazón de Villamaría con la construcción del Bulevar de la Carrera Quinta, entre las calles 6 y 12. Este espacio será intervenido para hacerlo más amigable con los peatones: se ampliarán andenes, se harán redes eléctricas, se renovarán las redes de acueducto y alcantarillado, y se embellecerá el entorno con jardines y ornamentos.
La Universidad Nacional de Colombia lidera el diseño de este proyecto, que tendrá una inversión cercana a los $4.000 millones, financiados con recursos propios del municipio y regalías.
Apoyo al comercio y al arte local
Uno de los desafíos que afronta Villamaría es la organización del comercio informal. Para ello, se reubicarán más de 23 vendedores ambulantes en modernos módulos ubicados dentro del parque principal. Esta medida busca recuperar la estética y el orden del espacio público. Además, la Carrera Cuarta se convertirá en un espacio de arte urbano, con murales que contarán la historia del municipio. Artistas locales y nacionales, como el reconocido muralista Guillermo Vallejo, harán parte de esta iniciativa que embellecerá la zona y atraerá a turistas.
Más luz para más seguridad
La modernización del alumbrado público es otro de los pilares del plan de desarrollo. Desde el parque principal hasta el Parque Tecnológico se instalarán luces modernas, sumadas a un corredor turístico iluminado en la vía Panamericana, el cual tendrá colores dinámicos para eventos especiales. Esta obra ya está en un 80% de avance y se espera que entre en funcionamiento dentro de un mes.
Movilidad moderna e integración regional
Villamaría también piensa en su movilidad. Se analizan propuestas como zonas azules, semaforización inteligente y rutas alimentadoras que conectarían barrios como Turín, San Diego, La Floresta y El Descache con la futura Línea 3 del Cable Aéreo, un proyecto conjunto con Manizales que busca mejorar la conectividad regional.
Uno de los avances más importantes es la integración de Villamaría al Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, lo que permitirá una planeación más eficiente y el desarrollo de grandes obras conjuntas, como un segundo acceso vial al municipio, cuyo trazado más viable costaría cerca de $300 mil millones.
Seguridad y planificación
Para reforzar la seguridad, ya está en construcción un nuevo CAI de Policía en el sector de La Florida, que será entregado próximamente. También se iniciarán trabajos de iluminación en zonas faltantes y se pondrá en marcha una actualización catastral, que permitirá al municipio acceder a más recursos y planear mejor sus inversiones a futuro.
Tomado de: La Patria
