El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, se reunió este 21 de marzo en el municipio de Gachantivá con el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, con el objetivo de dialogar de manera estratégica sobre las posibilidades de trabajo conjunto que permita mejorar los índices de desarrollo del departamento en materia empresarial, social y ambiental.
Testimonio del Embajador de la Unión Europea en Colombia – Gilles Bertrand: “Vamos a pasar cuatro días aquí con mi equipo, la Unión Europea tiene un compromiso de largo plazo con el mundo rural en Colombia, hemos trabajado mucho toda la dimensión de los proyectos productivos de todo lo que la sociedad civil puede hacer, para la protección ambiental, para cambiar el modelo productivo y al final, pues generar mucho más de la naturaleza trabajando con ella y conviviendo con ella. Al final mucho de lo que hemos hablado hoy a través del desarrollo rural va precisamente en esta dirección, de cómo producir más, por ejemplo, de todos los productos autóctonos que cada departamento de Colombia y que pueden generar muchos más ingresos como generar más valor a través del café de varios otros productos en el país y es todo esto que estamos mirando a través del trabajo, en particular en el departamento de Boyacá y en particular del lanzamiento de valorizar todo lo que se produce a través de los locales del mundo rural colombiano y con la idea de pues comercializarlo con mucha más facilidad y que sean emprendimientos sostenibles, que generan ingresos para en este caso los habitantes de Boyacá”.
Al encuentro asistieron el oficial de Cooperación de la Unión Europea, Yamil Abdala, el director ejecutivo de la Red Adelco, Carlos Callejas, la representante legal de Terranía SAS BIC, Joana Riaño y los secretarios de ambiente y desarrollo empresarial de la Gobernación de Boyacá.
Testimonio del Gobernador de Boyacá – Ramiro Barragán: “Por un lado digamos que nuestro departamento es un departamento de muchos pueblitos pequeños, 123 que todos los conocemos, pero hay experiencias europeas también de pequeños pueblos que han sabido salir adelante, ya han tenido gran desarrollo no solo agrícola, comercial e industrial, escucharlos a ellos hablar de temas ambientales en temas de recirculación, de temas de manejo digamos de pequeños productos de pequeños productores asociados nos ayuda a tener una gran perspectiva”
El diálogo se desarrolló en el marco de la visita que realiza la Unión Europea a iniciativas de desarrollo territorial que vincula el proyecto Comercio con Identidad Local en municipios del departamento, que hace parte de la agenda de cooperación que la delegación adelanta con organizaciones de la sociedad civil.