marzo 25, 2023
Logo - Revista el Congreso
Menu Close

Una mirada al futuro de la justicia en Colombia

Como un insumo para que el Gobierno presente el proyecto de reforma a la administración de justicia, describió el presidente de la Comisión Primera del Senado de la República, Eduardo Enríquez Maya, la edición especial que sobre el tema, publicó la Revista El Congreso Siglo XXI en la ciudad de Pasto, en el marco de la rendición de cuentas de su labor al frente de este órgano legislativo.

Durante la rueda de prensa, el senador respaldó el trabajo que por más de 25 años ha realizado la revista en defensa de la institucionalidad, en particular la edición que, de la mano de la comisión, recogió el pensamiento de altas autoridades del país sobre las reformas que requiere con urgencia el sistema judicial.

“Yo tengo el privilegio de ser abogado de la universidad de Nariño y haber enseñado en dicha academia y desempeñarme ahora como legislador. Un país que no tenga justicia ese país que no tiene futuro, entonces parte de la tarea que desempeñé en este año como presidente de la Comisión Primera Constitucional fue haber logrado la edición de esta revista llamada el Congreso, revista buena, sana, sin antecedentes de ninguna especie y el Sr. director nariñense de tiempo completo, el periodista Álvaro Erazo Paz me permitió que dirija la edición de este documento histórico, que contiene cerca de 40 ponencias sobre justicia, empieza el sr. Presidente de la República, los presidentes de las altas cortes, el fiscal, el procurador, el contralor, congresistas, representantes de la academia, del litigio, entre ellos el ex ministro Gómez Méndez, el expresidente de la corte José Gregorio Hernández, Sierra Porto, con la misma dignidad, etc.

Esto va a ser un insumo para que el Gobierno presente el proyecto de reforma a la administración de justicia, me siento honrado de haber logrado este documento que lo vamos a entregar hoy en la antesala nacional al pueblo de Nariño , a los que nos acompañen a esta rendición de cuentas.

Yo quiero hablar sobre un tema sobre la crisis de la justicia en Colombia, ojalá los lectores tengan la paciencia de leerme y de opinar porque eso enriquece el horizonte para la recta administración, de una parte, en segundo lugar ya lo acabo de expresar que el conservatismo está unido, nosotros estamos apoyando las aspiraciones de una persona que no tiene antecedentes penales ni disciplinarios, ni fiscales, que no ocuparon cargo público en su vida, el Dr. Damír Bravo un médico para que cure las dolencias de nuestra patria chica y estamos esperando que el teja las alianzas con la finalidad de que su candidatura esté por encima de cualquier político, pensando en el porvenir de la región”.