enero 21, 2025

“Trabajamos por consolidar el Caloto que soñamos”


Ubicado en la Provincia Norte de Cauca, en una zona de casi 400 kilómetros cuadrados, con una población mayor a los 17 mil habitantes, está Caloto, un municipio que trabaja por ser territorio de paz. Para ello, su alcaldesa, María Liliana Ararat ha centrado sus actividades de gobierno en alcanzar mayor inversión social y transparencia fiscal.


En Caloto, la alcaldía realizó un arduo trabajo que en dos años ya muestra resultados positivos en gestión fiscal. Gracias a la tarea desarrollada, hoy el municipio es reconocido por el DNP como una de mejores administraciones del departamento del Cauca, en cuanto al manejo responsable de los recursos públicos. A la cabeza de esa labor ha estado la alcaldesa María Liliana Ararat Mejía, quien ha priorizado a la población en sus programas para mejorar la cobertura y calidad educativa y recuperar la malla vial, tanto urbana como rural.

Equipo de trabajo, alcaldía de Caloto
Equipo de trabajo, alcaldía de Caloto

El compromiso, clave para el progreso

Desde el primer día que asumió como alcaldesa, María Liliana dio pasos importantes para cumplir la faena de llevar a cabo su Plan de Desarrollo y encaminar a Caloto hacia el progreso económico y social, con el apoyo permanente de su equipo de trabajo y de la comunidad. Con ese firme compromiso, dio inicio a un ambicioso programa de gobierno, cuya característica principal ha sido el contacto directo con la gente para conocer de cerca sus necesidades y responder con acciones efectivas a sus demandas.

“Nuestra prioridad han sido las escuelas de formación deportiva, artística y cultural. También los programas especiales para el adulto mayor, que han contribuido a este gran reconocimiento que se le ha hecho a la tarea que hemos realizado en estos dos años”, para ofrecer calidad de vida y bienestar a la población, señala la mandataria.

Recategorización

Las estrategias administrativas para poner en orden la casa y hacer un buen uso del presupuesto ya arrojan también sus frutos. “El municipio ha venido adelantando procesos de fiscalización en procura de mejorar sus ingresos propios”, como se ve reflejado en la medición del DNP. Debido a la gestión desarrollada, Caloto pasó de pertenecer de la categoría sexta a la quinta, cambio que significa nuevas expectativas sobre las condiciones socioeconómicas de la comunidad.

Es así como “la visión gerencial, la eficiencia fiscal, el compromiso de los funcionarios y las buenas prácticas administrativas, dieron como resultado la recategorización del municipio”, explica la funcionaria.

Se han invertido más de 1.200 millones en el mejoramiento de los conductos de agua rurales.
Se han invertido más de 1.200 millones en el mejoramiento de los conductos de agua rurales.

Inversiones

En saneamiento básico se optimizaron los conductos de agua de las zonas rurales, con una inversión mayor a los 1.200 millones de pesos. De igual forma, a través de la cooperación Suiza y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se logró el acueducto de Asoalma, proyecto en el que se invirtieron más de 2.600 millones pesos.

En cuanto al mejoramiento de vías terciarias y secundarias, la funcionaria destaca las gestiones realizadas por su administración para “la pavimentación en las veredas Santa Rosa y Bodega Arriba, la rehabilitación de la vía Caloto la Y, así como la construcción de placa huellas en las veredas Caicedo, Marañón y el Placer”.

En infraestructura, la alcaldía proyecta finalizar el Polideportivo Crucero de Gualí durante el presente año. Además, la mandataria logró la “adecuación y mantenimiento de las instituciones educativas, restaurantes escolares y la construcción de aulas en los corregimientos de Crucero de Gualí y Huasanó”.

Caloto, tierra de paz

Siendo Caloto uno de los territorios con mayor historia en el conflicto armado, en esta época de posconflicto, la comunidad entera camina hacia un único propósito: llegar a ser un territorio de paz. Bajo esa línea de acción, la administración local adelanta gestiones desde cada una de sus dependencias, con planes de acción para atender a la población afectada por la confrontación, con el fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de las víctimas.

Una de las prioridades para la alcaldesa han sido las escuelas de formación deportiva, artística y cultural
Una de las prioridades para la alcaldesa han sido las escuelas de formación deportiva, artística y cultural