En Santa Ana todos construyen el progreso
En Santa Ana todos construyen el progreso Lourdes del Rosario Chicre Campo es natural del municipio de Santa Ana, departamento del Magdalena. Desde su juventud demostró gran pasión por el trabajo social, labor que la llevó a ocupar el máximo cargo a nivel municipal. Allí la conocen como una líder comunitaria, impulsadora y gestora de programas de asistencia benéfica, culturales, educativas y de promoción micro-empresarial para niños, mujeres y adultos mayores. Bajo el lema A Santa Ana la hacemos Todos, la mandataria ha seguido en estos tres años de gobernanza una visión prospectiva para el desarrollo de la población por la que trabaja Gracias a su sensibilidad social y a su trabajo activo y organizado, la alcaldesa Lourdes del Rosario Chicre Campo ha conseguido desde el inicio de su mandato grandes aportes para los sectores de educación, salud, saneamiento básico, vivienda, deportes y transporte. Aproximadamente son 15 mil millones de pesos los que se han invertido en los últimos años y que se han ajustado a la necesidad de brindar una mejor calidad de vida a la comunidad. Un ejemplo de ello es el sector salud, en el que ha habido grandes avances y que más se ha visto fortalecido. Un ejemplo de ello es el suministro de equipos hospitalarios e insumos, que en el caso de la sala de maternidad del hospital local, ha recibido una inversión de 112 millones de pesos. En otros aspectos como el agro, la alcaldesa ha consolidado proyectos de ayuda a los pequeños productores con el suministro de semovientes, aves, kits para ganaderos y otros estímulos que le han dado un fuerte impulso al sector, como la generación de productos de pan coger. Por eso, el Plan de Desarrollo Municipal es el trabajo de la administración actual en su propósito de construir una agenda incluyente y de alto contenido social para las zonas urbana y rural. Proyectos para el progreso Para la alcaldía es vital tener una infraestructura adecuada que vayan acordes a las necesidades del pueblo. Pese a que la comunidad cuenta con servicios públicos básicos como el de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, la alcaldesa considera que es vital tener una infraestructura de vías acorde a la necesidad del pueblo, ya que estas presentan gran deterioro por los lodazales, encharcamientos e inundaciones que impiden la circulación normal de vehículos y peatones. Por eso se realizó un convenio interadministrativo para el mejoramiento de vías claves en la red urbana, con proyectos de pavimentación en concreto rígido, andenes y bordillos de la cabecera municipal que suman un total de 1.850 millones de pesos. Adicional a esto, se ha hecho adecuación, mantenimiento y conservación a la vía Barroblanco-Gavilán por un costo superior a los $154 millones; la adecuación por urgencia manifiesta de un sector de la vía Santa Ana-Barroblanco por cerca de $280 millones. Y con la intención de consolidar la integración de Barroblanco, con la trama vial rural, se encuentra en proceso contractual el proyecto con Cormagdalena para la adecuación del dique carretéable por más de 4 millones el cual se extendería en su carácter como obra regional al municipio de Santa Bárbara de Pinto. Deporte y Cultura Con el único fin de darle una cara más amable a Santa Ana, así como propiciar espacios deportivos y urbanísticos para que se desarrolle con mayor celeridad y herramientas los programas proyectados en esa materia, la administración ha invertido cerca de 1.615 millones de pesos en la remodelación y construcción de parques como San Martin y el parque Central, que es un icono de la identidad Santanera y el parque Santanita, “construido con especial cariño por parte de la alcaldesa para los niños de un sector que adolecían de espacios dignos para sus actividades recreativas” explica Chicre Campo. También están en proceso constructivo y de remodelación dos grandes obras con un impacto significativo en esta área como la construcción de una cancha multifuncional en el barrio Mundo López, por un costo de más de 843 millones y la remodelación del estadio Roberto Mieles Ospino, considerada la casa de glorias futboleras locales con un valor de $ 1´214.750.000. En el barrio Primero de Mayo se está construyendo por 466 millones de pesos una cancha sintética que incluye todo su equipamiento urbano. Lo anterior son mediante gestiones y convenio con instituciones como Coldeportes. Otras obras que se encuentran en proceso contractual como la construcción del polideportivo en la cabecera municipal por 3.506 millones de pesos, el polideportivo del corregimiento de Barroblanco gestionado ante la Gobernación del Magdalena cuya inversión asciende a mucho más de los 780 millones. “Estos espacios de unión familiar a la comunidad y de convivencia pacífica, ayudan a consolidar la política de paz”, asegura la mandataria. “Le hemos dado una base sólida a la infraestructura física y social de Santa Ana” Santa Ana trabaja de manera visible En su Plan de Desarrollo Municipal, A Santa Ana la hacemos Todos, la alcaldía asumió el reto de trabajar de manera visible, confiable, comprensible y cercana, por la vida, la equidad y la sostenibilidad. Este objetivo, hasta el día de hoy se ha logrado a través de un sistema de relaciones, reglas de juego y acuerdos entre la alcaldesa local y la sociedad, con la que se ha construido un clima de confianza pública y con tal legitimidad, que ha permitido transitar hacia una gobernabilidad democrática, con mayor control social y corresponsabilidad ciudadana, bajo dos pilares claves: un buen gobierno en acuerdo con una sociedad participante. El municipio de Santa Ana hoy tiene una cara distinta, con un futuro que promete y obras que van más allá del desarrollo.