Cultura ciudadana el mayor reto de la alcaldía de Kennedy

Cultura ciudadana el mayor reto de la alcaldía de Kennedy Alcalde local de Kennedy, Leonardo Rodríguez López. Desde que asumió como alcalde de Kennedy, Leonardo Rodríguez López, decidió apostarle a la educación ciudadana para mejorar la convivencia en una de las localidades más pobladas de Bogotá al albergar en su territorio a más de un millón 200 mil habitantes, algunos de ellos venidos de otras regiones del país. La idea del mandatario es sentar las bases para que se avance de manera acelerada y sostenible en economía, seguridad e infraestructura en el sector. La administración local invierte en la modernización de los parques. Y es que Kennedy, con una extensión de 3.856 hectáreas en la que reposan alrededor de 523 barrios, ha tenido a lo largo de los últimos años un crecimiento desorganizado de su zona urbana, atribuido por Rodríguez López a la falta de planeación y a la recepción no controlada de migrantes nacionales y extranjeros quienes, en busca de refugio, sedimentan su vivienda en sectores que no cuentan con los recursos para satisfacer sus necesidades básicas. Es por ello, que, el alcalde ha decidido acercarse a los habitantes y trabajar de manera conjunta con ellos en la consolidación de una propuesta sostenible que le represente avances económicos y sociales a la población, sobre todo a las futuras generaciones. “El programa se llama ‘Kennedy Gobierno Todo Terreno’, a instancias del cual una vez al mes se celebra el Día sin carro, ocasión que aprovecho con todo el equipo para recorrer en bicicleta la localidad y reunirme con las Juntas de Acción Comunal para tratar temas de infraestructura, seguridad, ambiente, entre otros, y desarrollar las Juntas Zonales de Seguridad. Lo que buscamos con todo esto es que la gente nos cuente sus prioridades”, explica. La estrategia gubernamental incluye también la vinculación los ciudadanos, principalmente de los más jóvenes, para la prevención de problemáticas tales como riñas callejeras, informalidad laboral y maltrato intrafamiliar, para lo cual se destinan recursos desde el Fondo de Desarrollo Local en el marco del Plan de Desarrollo vigente. Infraestructura en primer orden Para el mandatario local, es fundamental que haya un acoplamiento entre el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos”, que impulsa la Alcaldía Mayor y el que se construye desde las Juntas Administradoras Locales (JAL), donde la prioridad es que la capital crezca de forma ordenada, por lo que la infraestructura se convierte en un tema transversal. “Nuestra administración se basa en el mismo concepto que asume el Distrito y es llevar infraestructura para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes construyendo parques, vías, y andenes amplios que le abran espacios a una ciudad en la que quepamos todos”, afirma. Y es que Kennedy tiene ahora 570 espacios que serían parques, de los cuales 300 son terrenos sin ningún desarrollo. Por eso la tarea de la administración es volver estos espacios en sitios más agradables para la ciudadanía. “Con los recursos del año anterior tenemos una meta, que estamos entregando actualmente, de 25 parques totalmente remodelados, aunque nuestra proyección para los cuatro años llega a los 100. También planificamos el levantamiento de 4 parques nuevos y una inversión histórica en mantenimiento y construcción de malla vial por más de $100 mil millones en esta administración. Pero los ciudadanos deben tener en cuenta que no es lo mismo construirlos que mantenerlos”. Desde la alcaldía local se toman decisiones frente a temas de seguridad que mejoran la convivencia ciudadana. Seguridad y convivencia, un complemento Con los índices de homicidio más altos de Bogotá, el alcalde le apunta al aumento de cámaras de seguridad para que haya una mayor vigilancia en la localidad. “Cuando recibimos la alcaldía había 11 cámaras, de las cuales servían cuatro; ahora tenemos 176 aproximadamente, ubicadas en puntos neurálgicos que la Policía Nacional detectó por medio de mapas de calor que identifican las zonas donde hay mayor ocurrencia de delitos”, sostiene. Sin embargo, el mandatario es consciente de la necesidad de complementar el trabajo con más pie de fuerza. Actualmente, Kennedy tiene alrededor de 900 policías, los cuales son divididos en tres turnos, lo que equivale a menos de un uniformado por barrio. Para mejorar el tiempo de respuesta, la alcaldía destina entre el 5 y el 8 por ciento de los recursos en la compra de motos y camionetas, y en el funcionamiento de un Comando de Acción Inmediata (CAI) móvil para alcanzar una mayor eficiencia. “La zona solo tiene 15 CAI, entonces hay que organizarlos y dotarlos”. Pero Rodríguez López está convencido de que la seguridad también depende de la convivencia ciudadana. Por eso insiste en la educación de los habitantes para que aporten a la organización de la localidad con programas destinados a evitar que los hurtos aumenten. Para lograrlo, se han abierto grupos de WhatsApp en los que la gente denuncia los casos más cercanos. Una medida impopular, pero necesaria en Corabastos Con el fomento de la lectura, la administración busca mejorar las opciones laborales para adolescentes. El pasado 11 de diciembre, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció la implementación de la ley 719 de 2018 que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en el espacio público tanto en la Central de Abastos como en los barrios María Paz y El Amparo, con algunas excepciones en las que el uso del suelo permite este tipo de actividad. Los comerciantes de dicho sector consideraron que la norma era demasiado drástica y no se compadecía con sus finanzas. “Nosotros desde la alcaldía local estamos trabajando muy de la mano con la agencia pública de empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para mitigar los efectos de la medida, como, por ejemplo, traer la oficina rodante una vez al mes, hacer ferias para que los residentes, en especial personas con discapacidad, venezolanos y mujeres, puedan consultar las ofertas laborales actuales. También, nos asociamos con las cajas de compensación, recibiendo especial apoyo de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio)”. Corabastos está haciendo un esfuerzo “muy importante”

Cultura ciudadana el mayor reto de la alcaldía de Kennedy Read More »