abril 23, 2025

Gobernación del Amazonas

La Gobernación del Amazonas a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, realizó el Segundo Comité de Seguridad Turística del Amazonas.

Segundo comité departamental de seguridad turística del Amazonas – 2022

La Gobernación del Amazonas a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, realizó el Segundo Comité de Seguridad Turística del Amazonas. Este se llevó a cabo de manera presencial la semana pasada, con la participación   de los siguientes integrantes: el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la Alcaldía de Leticia, la Secretaria de Salud Departamental, Secretaría de Gobierno y Asuntos Sociales, la Capitanía de Puerto de Leticia, el Departamento de Policía Amazonas, Migración Colombia – Regional Amazonas, Comando de Guardacostas Amazonas, Cuerpo de Bomberos de Leticia, la representante de los empresarios de turismo, Aeronáutica Civil, con el fin hacer el seguimiento a la Matriz de Compromisos, exponer los riegos riesgos que se presentan actualmente en la región en materia de seguridad turística, y establecer las acciones y compromisos, que nos permitan generar medidas colectivas en temas de prevención, vigilancia y control en la seguridad turística del Departamento del Amazonas. Tomado de Gobernación del Amazonas

Segundo comité departamental de seguridad turística del Amazonas – 2022 Read More »

El pasado 29 de junio, la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud liderada por María Gabriela Henrique Portella Gestora Social Del Amazonas llevó a cabo la conmemoración del 4to Stonewall "Amazonas, vive tu identidad, respeta mis derechos", donde se generaron compromisos entre la administración y el sector social LGBTIQ+, de esta manera se trabajará de forma articulada para garantizar una participación de este sector social en todos los espacios.

Conmemoración del 4to Stonewall Amazonas, Vive tu Identidad, Respeta mis Derechos

El pasado 29 de junio, la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud liderada por María Gabriela Henrique Portella Gestora Social Del Amazonas llevó a cabo la conmemoración del 4to Stonewall “Amazonas, vive tu identidad, respeta mis derechos”, donde se generaron compromisos entre la administración y el sector social LGBTIQ+, de esta manera se trabajará de forma articulada para garantizar una participación de este sector social en todos los espacios. Recordemos que el 28 de junio de 1970 fueron las primeras marchas del orgullo LGBT en New York y Los Ángeles, donde este sector social lucho por sus derechos. Trabajo articulado con la Policía Nacional, Representantes de las Asociaciones Selva Diversa y Amazonas sin Fronteras, Secretaría de Turismo y Cultura Departamental, Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana y Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Leticia. Agradecimientos especiales al Secretario de Gobierno y Asuntos Sociales, Alcaldía de Leticia, Presidente de la población LGBTIQ de Perú, Miss Amazonas Gay Universo 2020 Laina Souza, Miss Colombia para la confraternidad Marcela da Silva. Tomado de la Gobernación del Amazonas. 

Conmemoración del 4to Stonewall Amazonas, Vive tu Identidad, Respeta mis Derechos Read More »

Continúa la lucha contra el Covid-19 en Leticia

Gracias a la estrategia implementada por el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) y el Gobierno Nacional, se brindará apoyo en la región donde el número de contagiados ascienden a más de 700 personas.  Ante la grave situación que afronta el Departamento del Amazonas por el Covid-19, la Fuerza Aérea Colombiana destinó un aeronave tipo Boeing C-40 para realizar el transporte de profesionales de la salud como médicos, enfermeros y bacteriólogos; personal de la Defensa Civil, alcohol y canastas nutricionales que beneficiarán a la población del sur del país durante la pandemia. La carga corresponde a 7.216 libras con kits de alimentos y productos de primera necesidad, así como 75 cajas con implementos de desinfección que serán entregados al Hospital San Rafael y la Clínica Leticia con el fin de apoyar la lucha contra el virus, fortaleciendo así los recursos con los que cuenta el Departamento para atender a pacientes contagiados. Así mismo, se transportaron 18 pasajeros entre los que se encuentran profesionales de la salud y personal de la Defensa Civil, quienes estarán apoyando tareas de desinfección por las zonas urbanas de Leticia con equipos de termonebulización para mitigar la propagación y nuevos contagios del brote. Cabe resaltar que, en todo momento, se siguieron las medidas de protección implementadas por la Institución Aérea para el transporte de carga y personal, previniendo la propagación del coronavirus, realizando protocolos completos de bioseguridad. La Fuerza Aérea Colombiana continuará prestando sus servicios a los colombianos, poniendo a disposición sus aeronaves, así como sus tripulaciones y personal médico, para llevar a cualquier parte del territorio nacional la ayuda necesaria en esta lucha contra la pandemia.  Con información de la Fuerza Aérea de Colombia

Continúa la lucha contra el Covid-19 en Leticia Read More »

Endurecer medidas de Aislamiento Preventivo Obligatorio y mayor control en fronteras, entre las decisiones para contener covid-19 en Amazonas y Leticia

El Presidente Iván Duque Márquez anunció este martes que tras evaluar el comportamiento del coronavirus (covid-19) en el departamento del Amazonas, el Gobierno Nacional decidió endurecer los controles con el fin de contener la propagación de la pandemia en esa región del país, incluida la militarización de la ciudad de Leticia. Durante el programa habitual de televisión ‘Prevención y Acción’, el Jefe de Estado afirmó que las medidas se tomaron en el marco de una videoconferencia con el Gobernador de Amazonas, Jesús Galdino Cedeño, y el Alcalde de Leticia, Jorge Luis Mendoza. “Hoy se tomó la decisión, por recomendación del Ministro de Salud (Fernando Ruiz), con el Gobernador y con el señor Alcalde de Leticia, de endurecer las medidas de Aislamiento Preventivo Obligatorio para, justamente, contener esta situación” de crecimiento del virus en la capital del departamento. “Sabemos que los casos en Leticia han ido aumentando y, también, hemos presentado allí casos de fatalidad”, indicó el Mandatario. Al enumerar las medidas tomadas, el Presidente Duque aseguró que “se ha tomado la decisión de militarizar con más presencia todos los puntos de frontera y ejercer el respectivo control para evitar que estén llegando casos de población flotante”. Agregó que se ha hecho énfasis en la pedagogía de la obligatoriedad del uso del tapabocas y el distanciamiento social. Sobre la cárcel de Leticia Con respecto a la cárcel de Leticia, el Mandatario señaló que se actúa con base en los lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS). “También se han tomado medidas especiales de contención frente a la situación de la cárcel en Leticia, donde tenemos un clúster que está siendo manejado desde el punto epidemiológico con las recomendaciones del Instituto Nacional de Salud (INS)”, destacó el Jefe de Estado. A esto se sumará —dijo el Presidente— la “movilización de recursos por parte del Ministerio de Salud, que están orientados, por un lado, a cubrir el subsidio de la oferta en el sector de la salud y, también, a ayudar con el reclutamiento de nuevo personal para ampliar la capacidad de atención”. En el mismo sentido, se refirió a la “posibilidad de ampliar capacidad de atención con infraestructura hotelera en la zona”, en el caso de que se desborde la atención de pacientes en los centros asistenciales. Además, el Mandatario hizo mención al suministro de elementos médicos para el personal de salud de la región, que está atendiendo a los ciudadanos por covid-19. “Sin duda, se trata de una zona de frontera compleja, quizá, porosa, pero, además, donde tenemos manejo de la pandemia, con distintos enfoques de nuestro país y otros países vecinos, lo cual hace aún más compleja la situación”, aseveró el Presidente. Recursos por $14.000 millones Sobre el particular, el Ministro de Salud anunció la destinación de $14.000 millones y el envío de 55.000 tapabocas para apoyar la atención de la pandemia en Amazonas. “Estamos enviando, Presidente, 55.000 tapabocas para el uso de la población, en general, en Leticia. A esto se suman todos los envíos de lo que tiene que ver con recursos para el pago de los nuevos médicos, de las nuevas enfermeras que van apoyar al Hospital de Leticia: 14.000 millones de pesos que se enviarán en las primeras semanas de junio”. El Jefe de la cartera de Salud explicó que estos dineros van orientados a “reforzar lo que se llama el subsidio a la oferta, para que el hospital tenga recursos frescos y pueda trabajar”. Añadió que tanto el Gobernador de Amazonas como el Alcalde de Leticia destinaron mil millones de pesos para el equipamiento del hospital. “A esto hay que agregar una ambulancia que va a entregar el Ministerio de Salud, otra ambulancia que entregó el Gobierno Nacional, de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que la tiene en comodato; los ventiladores que se han venido acopiando”, manifestó el Ministro. Telemedicina en Leticia Por su parte, la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen, hizo énfasis en la conexión del hospital de Leticia para telemedicina. “El hospital ya está conectado y así vamos a poder tener telemedicina con los servicios, con los hospitales en Bogotá, pudiendo observar y pudiendo prevenir cualquier situación que se presente en el hospital”, sostuvo. En el mismo sentido, la Ministra puso de relieve la instalación de cuatro zonas digitales para la comunidad de Leticia, “para que se puedan comunicar de manera permanente, porque aquí lo que buscamos es generar acceso y equidad”. Refuerzo de capacidades Entre tanto, el Gerente coordinador de la atención de la emergencia por el covid-19, Luis Guillermo Plata, resaltó el transporte a Leticia de 17 personas del área de la salud para reforzar las capacidades de atención. “En la mañana de hoy (martes) despachamos un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea a Leticia. Ese avión llevaba 17 personas del personal de salud, entre ellos médicos, enfermeros, técnicos y auxiliares, para así fortalecer las capacidades de respuesta en esa ciudad”, dijo Plata. Así mismo, manifestó que “también enviamos un cargamento importante de pruebas, de reactivos, para poder hacer más pruebas y rápidamente identificar los focos de infección que tenemos en Leticia”. Finalmente, Plata recalcó que este no es el primer vuelo de apoyo que se envía a Leticia con personal y elementos, y recordó que “el 30 de abril otro avión de las Fuerzas Militares viajó con personal de salud, ventiladores y una máquina de procesamiento de pruebas, para hacer este proceso in situ” en esa región del país. Con información de la Presidencia de la República

Endurecer medidas de Aislamiento Preventivo Obligatorio y mayor control en fronteras, entre las decisiones para contener covid-19 en Amazonas y Leticia Read More »