abril 18, 2025

fin de año

La música colombiana protagonista de la Feria Alternativa en la 66 Feria de Cali

Con el concierto de rumba colombiana, inició la programación de la Feria Alternativa 2023 en el Teatro al Aire Libre los Cristales este 28 de diciembre, un viaje sonoro a través de ritmos tropicales vivieron los asistentes a este evento que celebra la diversidad musical de nuestro país en el marco de la 66 Feria de Cali. El encargado de abrir la noche en Cristales fue el llanero Jhon Onofre, reconocido por ser el ganador del programa de televisión ‘A otro nivel’ en 2016, a ritmo de Joropo y cantándole al amor y la vida cotidiana inició la velada artística, que posteriormente recibiría al también llanero Aries Vigoth, de este modo ambos artistas demostraron que con arpa, cuatro y maracas también pueden poner a bailar a Cali. “Quisimos tener una opción alterna a la salsa para el público de Cali y todas las personas que nos visitan en esta Feria de Cali, para que las familias disfruten y también los jóvenes conocieran un poco de otras culturas” cuenta  Paola Andrea Caicedo, Productora de la Feria Alternativa 2023. La segunda parte de la noche de música colombiana, estuvo a cargo de Chane Meza, el hijo del maestro Lizandro Meza, Q.E.P.D, quien haciendo un sentido homenaje a su padre, puso a cantar y bailar al público al ritmo de las cumbias que marcaron un verdadero hito en la historia musical del país. La noche cerró con el anfitrión de la fiesta, el destacado Esteban Copete y su Kinteto Pacífico, el nieto de Petronio Álvarez despidió la jornada con música del Pacífico colombiano acompañada siempre del sello propio que el artista le pone a cada interpretación. La Feria de Cali se sigue consolidando y apertura espacios para las diferentes expresiones tradicionales y artísticas de la ciudad  y de Colombia”, añadió Diana Ledesma, Secretaria de Cultura de Cali. Tomado de Alcaldía de Cali

La música colombiana protagonista de la Feria Alternativa en la 66 Feria de Cali Read More »

Armada de Colombia lleva alegría y bienestar a las comunidades de Karasúa en la Alta Guajira

La Armada de Colombia en un esfuerzo conjunto e interinstitucional con entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro, llegó hasta la comunidad de Karasúa, municipio de Uribia – La Guajira, con el fin de contribuir al desarrollo integral y fortalecimiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas Wayúu asentadas en la Alta Guajira, beneficiando a niños, niñas, adolescentes y familias durante esta época de navidad y fin de año. En esta jornada de asistencia integral se entregaron 86 mercados donados por la Fundación Movistar, 1.107 regalos entre balones, carros de juguete, cosméticos, kits de maquillaje, muñecos, pistas de juego, entre otros; y se distribuyeron 3.600 kilogramos de bienestarina donados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y más de 7.000 litros de agua potable de manera conjunta con tropas del Ejército Nacional. Fueron más de 1.600 personas las que participaron en esta actividad realizada en el Colegio Internado Madre Laura y que estuvo liderada por el Segundo Comandante Armada y Jefe de Estado Mayor Naval, Vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón. Así mismo, se entregaron dos arcos para canchas de fútbol a la comunidad y se realizó la inauguración y demarcación del campo deportivo “Almirante Padilla” con el saque de honor por parte del Segundo Comandante de la Institución Naval. Al final de la jornada, los miembros de la comunidad realizaron actos culturales y danzas tradicionales de la cultura Wayúu, en agradecimiento por la abundancia de las cosechas, muestra de felicidad e identidad cultural y símbolo de sentido de pertenencia por su sangre, su pueblo indígena y el legado de sus ancestros. Esta jornada de apoyo al desarrollo se logró gracias a la participación y unión de capacidades de la Armada de Colombia, Acción Social Naval, Batallón de Ingenieros No. 5 del Ejército Nacional, Comestibles Ricos S.A – Super Ricas S.A, Fundación Abrazos del Alma, Fundación Fuerza Colombia, Fundación Movistar, Fundación Olímpica, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Oficiales Profesionales de la Reserva de Riohacha, Toyoteros, entre otros, quienes fortalecieron el vínculo de amistad y cooperación, sembrando esperanza en la niñez y la juventud de la Alta Guajira. La Armada de Colombia continuará aportando al desarrollo integral de las comunidades más vulnerables, trabajando de manera coordinada, conjunta e interinstitucional con diferentes entidades para mitigar las dificultades que se presentan en esta región del país para acceder a los alimentos y al agua potable. Así mismo, reitera su compromiso de poner a disposición todas sus capacidades operacionales, logísticas y de talento humano para contribuir a la consolidación territorial y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Alta Guajira. Tomado de FFMM

Armada de Colombia lleva alegría y bienestar a las comunidades de Karasúa en la Alta Guajira Read More »