El cacao de Santander para el mundo
La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, establecieron el 7 julio como el Día Internacional del Cacao y el Chocolate. El Gobierno Siempre Santander a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se unió a la celebración del sector cacaotero destacando la importancia de este producto, el trabajo y el esfuerzo de ese gremio en Santander. Este producto es el más sobresaliente del departamento y según la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) tiene una participación de 42% con 22 mil 800 toneladas de la producción anual. En la región existen más de 17 mil familias cacaoteras en los 40 municipios donde se siembra el grano. El Carmen del Chucurí, San Vicente del Chucurí, Landazuri, Rionegro y Lebrija son los mayores productores del departamento. Actualmente existen 70 emprendimientos y asociaciones transformadoras de cacao las cuales se han convertido en el proyecto de vida de muchos de estos hogares. La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Rosmary Mejía Serrano, felicitó a los cacaoteros en su día resaltando la gran labor que cumplen al cultivar la almendra del cacao para que se transforme en un gran producto de talla internacional. Anunció que desde el Gobierno Departamental, se están formulando proyectos para este gremio que “consiste en el fortalecimiento de las prácticas agricultoras de bioseguridad y condiciones de vida de los cacaoteros de Santander que pretende beneficiar 1.500 agricultores en 35 municipios. Las actividades principales que queremos plantear a partir de este proyecto es la rehabilitación y renovación de hectáreas del grano, la siembra de nuevas áreas para nuevos productores y un modelo de agronegocio para la comercialización del producto”, dijo. Este cultivo se ha catalogado por ser fino, con una mezcla de sabores frutales e intensos dejando liberar lentamente y por un largo tiempo el sabor de un extraordinario chocolate criollo, que guarda las tradiciones santandereanas que han cautivado los paladares del mundo. Estas características le permitieron alcanzar el primer puesto en el programa Cocoa of Excellence realizado en el Salón del Chocolate en París en 2019. Gracias al sello de calidad del cacao santandereano actualmente es apetecido en países como México, Malasia y Bélgica. Información tomada de la Gobernación de Santander.