Corte Suprema debe emitir concepto previo a la decisión de extradición de Santrich: Procuraduría

La Procuraduría General consideró este viernes que la Corte Suprema de Justicia es la encargada de asumir el trámite de extradición del exjefe de las FARC, Zeuxis Pausias Hernández Solarte, más conocido como “Jesús Santrich”. El procurador Fernando Carrillo aseguró que “en el trámite de garantía de no extradición, no corresponde a la JEP ni al Ministerio Público, realizar ningún análisis probatorio que conduzca a determinar la existencia de la conducta y sus circunstancias”. “Por lo tanto, y de manera respetuosa, se solicitó a la JEP remitir el expediente objeto de estudio a la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, que a nuestro juicio es la competente para emitir concepto previo a la decisión de extradición”. También conceptuó que “en este caso no procede la garantía de no extradición para el señor Hernández Solarte, por cuanto el requerimiento  de extradición formulado por los Estados Unidos de América, se refiere a hechos posteriores a la firma del Acuerdo Final, esto es, el 1 de diciembre de 2016”. “Existen elementos de juicio suficientes para considerar que los hechos no se dieron con causa, ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado, descartándose que se tratara de un delito de ejecución permanente”, aclaró el jefe del Ministerio Público. Dentro de los argumentos esgrimidos por la Procuraduría, figuran la importancia de la extradición como “instrumento de cooperación judicial internacional”. También el “respeto a los mecanismos de trabajo conjunto entre los Estados para combatir el delito”.

Corte Suprema debe emitir concepto previo a la decisión de extradición de Santrich: Procuraduría Read More »