Carmen de Carupa avanza hacia un futuro mejor
Carmen de Carupa avanza hacia un futuro mejor Alcalde de Carmen de Carupa, Alejandro Ortiz. El alcalde de Carmen de Carupa, Alejandro Ortiz, tiene clara la importancia de cumplir lo prometido en campaña a quienes creyeron a “ojo cerrado” en su programa de gobierno. Por eso se preocupó por incluir en su plan de desarrollo cada una de las propuestas que sometió a consideración de los habitantes del municipio hace más de tres años para consolidar a la región como una de las más prósperas y equitativas de Cundinamarca y del país. Fortalecimiento de las asociaciones de Carmen de Carupa, Cundinamarca. Ortiz destaca el reconocimiento que tiene como una de las alcaldías más transparentes en cuanto al uso y destinación de los recursos por concepto de regalías. Para el mandatario local es motivo de orgullo poder decirle en este momento a sus electores que cumplió con la palabra empeñada de convertir a Carmen de Carupa en un territorio, cuya proyección de crecimiento está pensada en por lo menos 10 años. A pesar de tener dificultades para acceder a los recursos que requieren las necesidades del municipio, el alcalde logró sacar adelante 44 placa huellas, cinco escenarios deportivos, la pavimentación del ascenso al Cerro de Chegua (icono del turismo en el municipio), la creación de escuelas de formación, construcción y optimización de infraestructura vial y urbanística y el impulso al Festival Náutico que se llevará a cabo en marzo próximo. En el marco de su gestión, también se ha incentivado el ciclomontañismo en la región gracias a la riqueza natural con la que cuenta. Para Ortiz lo principal es la educación y la generación de oportunidades para el bienestar de sus habitantes. Una vaca lechera y otras ideas “Se reían en campaña cuando decía que iba a darle una vaca a cada familia como estrategia para bajar los índices de pobreza. Me decían que de dónde iba a sacar el dinero. Ahora les respondo: el truco está en comprometer a la gente para que ayude a otro que también ve necesitado, algo así como una cadena de favores”, señala el alcalde al explicar cómo funciona su programa ‘Mi vaca lechera para la paz’. Esta iniciativa nació como una propuesta del entonces candidato para reducir las brechas sociales y darles a las familias en extrema pobreza un medio de provisión alimentaria y una oportunidad de negocio y patrimonio Según el proyecto, se les entrega una vaca a la familia en condición de pobreza con el compromiso de que la primera cría se le devuelva al municipio, pero “no es ir a entregársela al alcalde, lo que hacen los carupanos es hacer un sorteo de ese novillo en las escuelas de la zona. De esta forma se abre espacio a otro programa de la administración denominado ‘Ganaderitos por un futuro mejor’, en la que el niño ganador cuida el animal y puede sacar provecho de este Programa “Mi vaca por La Paz”. para su familia y para su formación personal y profesional”, detalla el mandatario. Adicionalmente, la alcaldía ha incentivado a las pequeñas empresas y productores agrícolas para la comercialización de comestibles autóctonos de la región como los derivados de la leche. Reducción de la pobreza Otra iniciativa que implementó la alcaldía para reducir la extrema pobreza es la mejora en vivienda. Se han entregado 120 unidades sanitarias y unidades habitaciones. “Encontramos casas en las que no había ni siquiera una letrina o en las que dormían familias enteras en una sola habitación (…) Estos proyectos también ayudan a bajar los índices de violencia intrafamiliar”, agrega. El programa “Estufas Ecoeficientes” consiste en la construcción de un brasero de carbón con una cerca viva alrededor de la casa para que el dueño del inmueble mantenga los árboles que generan la leña con la que funciona la estufa. “Con un 48% de pobreza en Carmen de Carupa tenemos que buscar no solo reducir esos índices, sino que sea una solución definitiva. Bajar dos o tres puntos en nueve mil habitantes es un logro importante para nuestra administración”, expresa. Y es que el número de adultos mayores que se encuentra en extrema pobreza dentro del municipio es alto. Según el alcalde, algunos ancianos fueron abandonados por sus familias y es por eso que se ha puesto en la tarea de identificarlas y Mejoramiento de vivienda. poner en marcha el programa “Pompilio Rocha” que le da a 350 de ellos un mercado mensual además de permitirles tener un día de arreglo personal. “Además, pagamos también 17 cupos para abuelos en los ancianatos locales y a otros los beneficiamos con sudaderas y elementos para consumo diario, porque es difícil convencerlos de ir a un centro de atención especializado”, subraya. Educación en cine Día del niño, cine para los niños. Para el alcalde Alejandro Ortiz la educación permite a los jóvenes buscar las oportunidades laborales adecuadas y tomar una decisión de vida responsable sobre donde asentarse. Ante el problema de natalidad que viven algunos municipios del país, la estrategia del mandatario es brindarle los recursos a los niños, niñas y adolescentes para que formen hogar en el municipio y no migren a las grandes ciudades. No obstante, enfatiza en que las construcciones y lo educativo desde el sistema no lo es todo. Por esta razón el mandatario busca darles un trato personalizado a los alumnos de Carmen de Carupa entregando kits escolares con camisa o pantalones, en lugar de los tradicionales cuadernos y lápices. “Visitaba a familias que tenían un mueble lleno de cuadernos, pero veía a los niños con la camisa remendada, entonces entendí que era más importante responder a las verdaderas necesidades de los pequeños”, dice. En una de estas necesidades nace la idea de brindarles a los estudiantes de la primaria básica del municipio un día de cine. “Hicimos primero una encuesta en todos los colegios y descubrimos que casi el 90% de los menores no lo conocía, así que les pedimos que dibujaran cómo se imaginaban el escenario. Una vez tuvimos todo esto, hicimos