Comisión Primera del Senado discute un proyecto que le devolvería algo de autonomía a los municipios más pobres del país

Durante los últimos días se ha tenido en discusión una iniciativa que busca que los municipios clasificados de sexta categoría, denominados básicos, tengan más recursos a través del sistema general de participaciones; un paso más por el camino a la descentralización en el país. En la Constitución colombiana de 1991, se había establecido que el 46.5% de los ingresos corrientes de la nación debían ser transferidos a través del sistema general de participaciones a los municipios y departamentos, pero en dos reformas que se hicieron posteriormente a la constitución, ese porcentaje bajó casi al 25%, por lo que hoy a través de otra reforma, se busca aumentar ese porcentaje al monto inicial.  Según el senador Ariel Ávila del Partido Alianza Verde, “este es un paso necesario para permitir que muchas zonas de esta categoría (seis), que no cuentan con presupuesto de inversión, puedan tener una oportunidad de crecimiento económico”.  Para el presidente del Congreso de la República, Iván Name Vázquez, ha sido de vital importancia la lucha por fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios del territorio nacional. Dentro de sus declaraciones cuestionó “¿dónde está la razón del atraso nuestro?”, asegurando que se encontraba en el modelo geopolítico centralista por e que esta regida la nación. Esta iniciativa es indispensable para el desarrollo en los territorios, por lo que hacen un llamado para que en el proyecto se contemple una mayor cantidad de recursos para algunas regiones del país. “El modelo de autonomías regionales o neofederales era la búsqueda de una nueva forma de vivir y decidir”, agregó Iván Name. Tomado de Senado

Comisión Primera del Senado discute un proyecto que le devolvería algo de autonomía a los municipios más pobres del país Read More »