El Sistema Nacional Ambiental avanza en diferentes acciones para salvaguardar a nuestra fauna, así lo dio a conocer el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano,;el Director de Asocars, Ramón Leal y el Director del Instituto Humboldt, Hernando García, en rueda de prensa realizada para presentar balance de las campañas #NoEstánSolos y #NuestraFaunaLibre.
En conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad, las 33 Corporaciones Autónomas Regionales del país desarrollaron de manera simultánea la liberación de 2.473 animales entre tortugas, perezosos, boas, felinos, pericos y loros, como parte de la campaña #NuestraFaunaLibre con la que han retornado a sus hábitats naturales a 12.659 ejemplares de fauna silvestre en lo corrido del año.
A propósito de la celebración, el director del Instituto Humboldt afirmó que a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad hay más de 8,5 millones de datos disponibles sobre nuestras especies de flora y fauna y cómo se distribuyen en el país, es un ejercicio que se ha hecho con la participación de la sociedad. Son más de 58 mil especies que tenemos descritas. Hoy, el Instituto está lanzando el animalario, para conectar a los niños y a los colombianos con nuestra biodiversidad.
“Uno de nuestros principales objetivos es el cuidado y protección de nuestra fauna, por eso trabajamos en conjunto con las Corporaciones Autónomas y los institutos de investigación. Venimos liderando estas dos campañas para garantizar la conservación de los animales que se encuentran en zoológicos, acuarios, aviarios y bioparques del país y regresar a su hábitat natural a otros que han sido rehabilitados por las Corporaciones”, afirmó el ministro Ricardo Lozano.
El jefe de la cartera ambiental aseguró que la campaña #NoEstánSolos ha permitido salvaguardar a más de 20.000 animales que se encuentran en centros de conservación ex situ, a través de las donaciones recaudadas con apoyo del sector público, la empresa privada, cooperación internacional y los convenios de las Corporaciones Autónomas.
“Son más de 1.900 millones de pesos gestionados en ayudas económicas y en especie para garantizarles a estos centros alimentación, medicamentos e insumos para el mantenimiento de sus instalaciones”, aseguró el Ministro.
En detalle, Lozano explicó que las Corporaciones suscribieron cuatro convenios con los zoológicos, bioparques, acuarios y aviarios del país, así: CAR Cundinamarca y Gobernación Cundinamarca por 728 millones de pesos para el Bioparque la Reserva, Piscilago, Santa Cruz y Parque Jaime Duque; la CVC y el DAGMA por 400 millones de pesos para Zoológico de Cali; la CARDER por 400 millones de pesos para el Bioparque Ukumarí; y CARDIQUE por 30 millones de pesos para el Aviario Nacional.
El sector privado ha sido clave en la donación de alimentos como concentrados y frutas con apoyo de Corabastos, Procampeón y Solla; medicamentos veterinarios con donaciones de Aprovet y sus afiliados; insumos como ACPM y cemento por parte de Terpel y Argos; y el transporte y logística hacia los centros con ayuda de Colfecar.
De igual manera, desde el inicio de la campaña, se ha contado con el apoyo de la WWF, Conservación Internacional y la Fundación Omacha; y de las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa para el traslado de individuos de fauna.
Con información tomada desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.