El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, expresó su profunda preocupación por las posibles reducciones en el presupuesto destinado a la fuerza pública, y solicitó al gobierno nacional que no disminuya los recursos asignados a la seguridad del país y de la ciudad.
Restrepo destacó la importancia de los recursos en seguridad, especialmente los helicópteros y otros equipos utilizados por las fuerzas militares y la Policía Nacional, los cuales son esenciales para realizar despliegues rápidos ante emergencias y amenazas, como incendios, evacuaciones o situaciones de alto riesgo.
El secretario resaltó que una reducción de casi un billón de pesos en el presupuesto del sector de seguridad y defensa afectaría directamente las capacidades operativas de las unidades territoriales encargadas de proteger a la población. En su opinión, este debilitamiento de la fuerza pública podría poner en riesgo los avances logrados en términos de seguridad en la ciudad, advirtiendo que reducir los presupuestos y capacidades operativas de la fuerza pública sería una amenaza para la estabilidad y seguridad de Bogotá.
Restrepo también enfatizó que fortalecer no solo a la fuerza pública, sino también a otros organismos clave como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría, es fundamental para estructurar un sistema de seguridad efectivo. A su juicio, cualquier debilitamiento de estas instituciones podría devolver al país a situaciones de inseguridad y violencia, poniendo en peligro los logros alcanzados en materia de seguridad.
Este llamado del secretario de Seguridad se dio en un contexto más amplio de preocupación en la ciudad. Además, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también ha manifestado inquietudes respecto a las políticas implementadas por el gobierno nacional.
El alcalde, expresó su preocupación por el aumento del costo del gas en Bogotá y el país, ya que esta medida podría empeorar la situación de pobreza en la ciudad, afectando particularmente a los más de 2,8 millones de habitantes que dependen de este servicio. En especial, Galán señaló que las tarifas de gas impactan negativamente a los hogares catalogados como pobres, los cuales consumen cerca del 90% de gas natural.
En este escenario, tanto Restrepo como Galán hicieron un llamado urgente al gobierno nacional para reconsiderar las decisiones que puedan afectar la seguridad y el bienestar de los bogotanos.