Este fin de semana, el presidente Gustavo Petro solicitó a sus ministros y a otros altos funcionarios que pusieran a disposición sus cargos, luego de una escandalosa reunión el martes pasado que fue transmitida en vivo. En dicha reunión, Petro reprendió a casi todos sus ministros por la falta de avances en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los ciudadanos.
El domingo, a través de la red social X, el presidente expresó: “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”.
La crisis comenzó durante un consejo de ministros atípico el martes, cuando varios funcionarios, incluida la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon la oportunidad para manifestar su rechazo al presidente Petro por los nombramientos de Armando Benedetti como jefe de despacho y de Laura Sarabia al frente de la Cancillería.
Varios aliados históricos de Petro, al ser entrevistados frente a las cámaras, señalaron que ambos funcionarios no comparten los valores del proyecto progresista que ganó las elecciones de 2022. Además, los acusaron de dificultar la comunicación entre ellos y el presidente.
En cuanto a Benedetti, su trayectoria política está más alineada con posiciones opuestas al proyecto izquierdista de Petro. Actualmente, está siendo investigado por posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y enfrenta una denuncia por violencia de género.
Por su parte, Sarabia, quien ha tenido un ascenso meteórico en el Gobierno, ocupando varios cargos de alto nivel, se vio involucrada en el mayor escándalo de corrupción del gobierno, relacionado con el desvío de fondos públicos. También estuvo implicada en un caso por presuntas escuchas ilegales a su niñera.
Por otro lado, el domingo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció su renuncia en una entrevista, convirtiéndose en la tercera alta funcionaria de Petro en dimitir esa semana. Visiblemente emocionada, Muhamad expresó: “Como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”.
Muhamad ha sido una ministra clave en el Gobierno de Petro, destacándose por su impulso a un papel protagónico en la diplomacia climática global. A finales de 2024, fue anfitriona de la conferencia COP-16 sobre biodiversidad de la ONU en Cali. Además, algunos analistas la consideran una posible sucesora de Petro en su proyecto político, cuando él deje el poder en 2026.
Este revuelo político ocurre en un momento delicado, ya que varios ministros, como la canciller Laura Sarabia, el ministro de Hacienda Diego Guevara, el de TIC Belfor García y la ministra de Transporte María Fernanda Rojas, asumieron sus cargos apenas unas semanas atrás.