marzo 22, 2025

Se conoció grave caso de meningococemia en la Contraloría General de la República

El edificio de la Contraloría General de la República, ubicado en la ciudad de Bogotá tuvo que ser evacuado, debido a que un funcionario se encontraba contagiado de meningococemia, enfermedad causada por la bacteria Neisseria meningitidis.

Entre los síntomas de esta afección se encuentran cefaleas, náuseas, vómitos, fotofobia, letargia, exantema, insuficiencia de múltiples órganos, shock y coagulación intravascular diseminada.

Por lo que, la Secretaría de Salud de Bogotá tomó la decisión de evacuar primero al personal de piso 12 y después al resto de las personas que se encontraban trabajando en el edificio. Por lo que, se decidió que trabajarían desde sus hogares. Mientras que el paciente fue llevado a cuidados intensivos.

Todavía, no se conoce la identidad del individuo afectado por está enfermedad, pero la Secretaría de Salud de Bogotá dio a conocer datos claves del caso. “Desde la Secretaría Distrital de Salud brindamos atención y seguimiento a un caso de meningococemia registrado en una entidad pública en Bogotá. La persona, de 38 años, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tras reportar los primeros síntomas el pasado 22 de enero de 2025”.

La entidad del Distrito también dio a conocer que “En la institución fue diagnosticado con Neisseria Meningitidis tras análisis positivos en líquido cefalorraquídeo (LCR). El día 27 de enero la Subred Norte fue informada y, de inmediato, se desplegó un equipo de respuesta para la investigación epidemiológica del caso, que comenzó en el entorno laboral del paciente para identificar posibles contactos y evaluar el nivel de riesgo. En este sentido, informamos a la ciudadanía que no hay evidencia de transmisión adicional”.

Cabe destacar que, la institución también emitió un mensaje de tranquilidad “El caso del paciente de 38 años está siendo atendido y no hay evidencia de transmisión adicional. Recordamos a la ciudadanía que esta bacteria no se transmite fácilmente y no representa un riesgo para personas que no tuvieron contacto directo”, añadió.

Algunas personas que tuvieron contacto con el paciente, también se les suministro el tratamiento correspondiente para evitar su contagio. Por ejemplo, se suministró quimioprofilaxis, tratamiento antibiótico que elimina la bacteria en  portadoresasintomáticos, a 13 contactos estrechos del paciente para prevenir la aparición de nuevos casos. Además, se aplicaron vacunas contra Neisseria Meningitidis a 12 personas identificadas como contactos de riesgo y el uso permanente de tapabocas para detener los contagios. Finalmente, se conoció que estos individuos serán monitoreados durante 20 días.