La Gobernación del Quindío, en convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, gestiona el proyecto habitacional para la inclusión de la población en condición de discapacidad y víctimas del conflicto armado.
Este proyecto contempla la ejecución de obras menores como ampliación de puertas y adecuación de baños, pisos, cielo rasos, adecuación de mesones de cocina, reparaciones o mejoras locativas que no requieren la obtención de permisos o licencias por parte de las autoridades competentes y tiene como propósito optimizar la condiciones básicas de salubridad de los inmuebles.
Para el proceso, la persona interesada debe enviar los documentos a los correos institucionales:
Para el proceso, la persona interesada debe enviar los documentos a los correos institucionales:
informacion@fomvivienda.gov.co y servicioalcliente@fomvivienda.gov.co
Documentación que lo acredite como persona con discapacidad:
Documentación que lo acredite como persona con discapacidad:
- Certificación que lo acredita como víctima del conflicto armado.
- Certificado de Tradición en original con vigencia no mayor a un (1) mes.
- Fotocopia de los documentos de identidad del propietario de la vivienda y de los integrantes del núcleo familiar.
- Fotocopia de los recibos públicos de la vivienda (EPA – Edeq).
En caso de que el interesado habite en vivienda familiar deberá anexar adicionalmente:
– Registros civiles de nacimiento en donde se establezca el parentesco entre el propietario del inmueble con la persona que se va a postular.
– Declaración de que el beneficiario reside en la vivienda postulada y no posee ningún bien raíz.
– Registros civiles de nacimiento en donde se establezca el parentesco entre el propietario del inmueble con la persona que se va a postular.
– Declaración de que el beneficiario reside en la vivienda postulada y no posee ningún bien raíz.
Hasta el 18 de septiembre podrán postularse y presentar los documentos pertinentes los interesados en obtener el subsidio de mejora de vivienda para personas con discapacidad y víctimas del conflicto armado.
Con información de la Gobernación del Quindío.