marzo 18, 2025

Reforma a la salud no avanza por falta de quórum en sesiones extras

El Gobierno no logró la aprobación de la reforma a la salud durante las sesiones extraordinarias, ya que la plenaria de la Cámara de Representantes tuvo que levantarse por falta de quórum, lo que complicó el avance de la iniciativa, que se encontraba en segundo debate.

Aunque inicialmente se logró reunir el quórum necesario para iniciar la sesión y retomar la discusión del proyecto, con el tiempo este se fue desintegrando, lo que afectó las mayorías y obstaculizó la continuidad de la sesión. Además, la ausencia de varios parlamentarios impidió votar la proposición presentada por la oposición para aplazar la reforma, lo que llevó a levantar la plenaria de inmediato.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, reconoció que las sesiones extraordinarias fueron bastante complejas, desde la convocatoria hasta la conformación del quórum y la discusión de los artículos de la reforma. Sin embargo, destacó como un avance significativo que ya se hayan aprobado 30 artículos de la reforma y que todos los partidos políticos hayan tenido la oportunidad de participar en la deliberación.

A su juicio, el debate se dio “con altura” y enriqueció el texto original, ya que de los siete artículos aprobados, cinco fueron modificados con aportes de los congresistas, lo que mejoró tanto la propuesta del Gobierno como la del Congreso. Según Salamanca, esto refleja el propósito de contribuir a un mejor sistema de salud en Colombia.

En cuanto al futuro del proyecto, Salamanca anunció que iniciará un proceso de concertación con los miembros de la mesa directiva para definir el día en que se reanudará la discusión de la reforma. Además, destacó que la próxima semana comienzan las sesiones ordinarias y que, en este contexto, están en conversaciones con la mesa directiva y el Gobierno para mantener una relación armónica entre las distintas ramas del poder.

El objetivo es acordar con los ponentes el mejor momento para retomar la discusión. Por su parte, la oposición insistirá en que el proyecto no se incluya en el orden del día hasta que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cumpla con los fallos de la Corte Constitucional relacionados con el giro de los recursos necesarios para que las EPS puedan atender a los pacientes.