Colombia tiene un problema estructural de servicios públicos y energía eléctrica que afecta el buen vivir de millones de habitantes. Se entiende los históricos y reiterados reclamos del pueblo caribe ante los problemas de calidad y el alto precio en los servicios públicos domiciliarios, en especial de energía eléctrica.
El Ministerio de Minas manifiesta que su función constitucional y democrática les motiva a cumplir el Plan Nacional de Desarrollo, en el que la participación social es fundamental, es por eso que el país necesita escuchar a las comunidades para construir alternativas encaminadas a garantizar los derechos a los servicios públicos de calidad y a una justicia tarifaria.
Dado ese propósito de escucha y análisis, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Ministerio de Minas y Energía, con el apoyo de la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta, han invitado a toda la sociedad civil de la Costa, a todas sus organizaciones sociales y populares, al movimiento comunal y comunitario, a las ligas de usuarios, vocales de control, empresas, gremios y a la ciudadanía no organizada a la Primera Asamblea Caribe de Usuarios de Energía Eléctrica y Servicios Públicos, a realizarse en la ciudad de Santa Marta el próximo domingo 17 de septiembre a partir de las 9:00 a. m., en el hotel Estelar Santamar.
De esta manera se espera que la Asamblea Caribe, sea un espacio democrático de participación ciudadana en que el Gobierno Nacional escuchará y analizará las propuestas de cambio que el pueblo caribe viene proponiendo ante las entidades del Estado. Allí se socializarán alternativas de acción, planes, programas y proyectos incluidos en la ley 2294-Plan Nacional de Desarrollo: “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, donde se establece el mandato de implementar la Transición Energética Justa, la inspección vigilancia y control a la prestación de los servicios públicos.
Finalmente el Gobierno del Cambio dando cumplimiento al mandato social y constitucional de atender las necesidades de las y los colombianos, invita a hacer del Caribe una Potencia de la Vida a través de la participación ciudadana, la Transición Energética Justa, la justicia tarifaria y los servicios públicos de calidad que merece cada hogar en el país de la belleza.
Tomado del Ministerio de Minas y Energia