marzo 25, 2025

Gustavo Petro invita a una consulta popular para decidir el futuro de sus reformas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha decidido recurrir a la consulta popular para permitir que los ciudadanos decidan sobre el futuro de dos de sus reformas claves: la reforma laboral y la reforma del sistema de salud. Esta medida llega en un momento crítico, cuando la reforma laboral enfrenta un panorama incierto en el Senado después de que 8 senadores de la comisión séptima no estuvieran de acuerdo con la reforma.

Con esta jugada, Petro busca una vía directa hacia la aprobación de sus propuestas.

Video tomado de X:@presidenciadecolombia

¿Qué implica una consulta popular en el contexto colombiano?

La consulta popular es una herramienta de democracia directa que permite a los ciudadanos expresar su opinión sobre asuntos específicos. A diferencia de otros mecanismos como el referendo, una consulta no establece nuevas leyes, sino que tiene carácter de recomendación vinculante para el Estado. En este caso, Petro busca que la opinión pública se exprese a favor de sus reformas laborales y sanitarias. De acuerdo con la Corte Constitucional, la consulta permite que el pueblo dé directrices claras al gobierno, obligando a las instituciones a actuar conforme a la decisión popular.

¿Cómo se gestiona una convocatoria para una consulta popular?

Según la legislación colombiana, la consulta popular puede ser convocada por el presidente de la República o a través de la recolección de firmas de un mínimo del 5% del censo electoral. En el caso de Petro, se trata de un proceso que se iniciaría mediante un decreto presidencial, el cual debería incluir las preguntas específicas que los ciudadanos deberán responder.

La ley establece que estas preguntas deben ser claras, sencillas y susceptibles de una respuesta afirmativa o negativa. Este detalle obliga al gobierno a reformular las complejas reformas en temas generales y comprensibles para la población.

Requisitos para que la consulta popular sea válida:

La validez de una consulta popular depende de dos factores cruciales: la mayoría de votos favorables al sí y la superación de un umbral mínimo de participación. Para la propuesta de Petro, este umbral corresponde a un tercio del censo electoral, lo que en números actuales significa que al menos 13.6 millones de colombianos deben participar para que la consulta sea válida.