Resources es una empresa de origen canadiense que desde 2009 se dedica a la exploración, producción y comercialización de petróleo en el territorio colombiano, más exactamente en la cuenca del Valle Inferior y Medio del Magdalena y los departamentos de Casanare y Arauca, regiones que han tenido un crecimiento social y económico debido a la gestión realizada en educación, salud, mejoramiento de vivienda, conectividad y acceso y protección del agua. Al frente de esa tarea ha estado su presidente Lee DiStefano, cuyo liderazgo ha sido fundamental para acercar el sector a la comunidad.

En sus primeros 10 años de presencia en Colombia, Parex logró consolidarse como la tercera empresa productora del país con más de 50 mil barriles de petróleo diarios. “La Compañía inició sus operaciones en 2009, en un momento en el que aumentaban los desafíos sociales, económicos y ambientales para el sector de hidrocarburos. Hemos trabajado con toda la responsabilidad en enfocar nuestros esfuerzos no solo en obtener resultados operativos, sino en ganarnos la confianza de las comunidades y de las autoridades nacionales y territoriales cumpliendo con los compromisos y generando valor compartido. Todos nuestros retos han sido soportados por la capacidad y compromiso de cada uno de nuestros empleados y contratistas que hacen parte de esta organización”, expresa el directivo. Por esta razón, la apuesta de Parex es seguir consolidándose en las áreas donde tienen presencia y continuar evaluando potenciales áreas para continuar con su crecimiento y positivo impacto en el país. “Nuestro objetivo es seguir trabajando con las autoridades y las comunidades, quienes realmente soportan nuestros proyectos y a quienes debemos convencer con nuestro actuar que llegamos a los territorios para ser socios en sus objetivos de desarrollo”, enfatiza.

Relación con el Estado y las comunidades
Uno de los aspectos claves de Parex es la positiva relación que mantiene con las entidades del orden nacional y regional, comunidades y empresas locales. “Nuestros resultados son posibles gracias a las conexiones de confianza creadas entre Parex y sus grupos se interés, lo cual solo se consigue con la transparencia en los resultados y la generación de desarrollo en los lugares en donde la Compañía tiene presencia”. A lo largo de la última década, la empresa ha evolucionado como operadora y actor activo de esta industria en el país. Su interacción con las comunidades ha sido destacada y reconocida por su impacto positivo en gestión ambiental, social y de entorno.
“Hemos evolucionado como operadora y como profesionales, pero también desde el punto de vista personal y humano; esta es mi conclusión al mirar atrás y ver lo que hemos logrado hasta el día de hoy. La interacción constante con las comunidades nos hace sensibles ante sus necesidades y conscientes del rol que cumplimos como aliados para promover su bienestar.”, dice DiStefano.
Es una apuesta estratégica de desarrollo que ha contribuido a mejorar el acceso, calidad y cobertura de agua potable en algunas áreas de operación de Parex, de la cual se han beneficiado alrededor de 6.000 personas; esta contempla tres componentes: educación, investigación y proyectos. En 2018, la iniciativa fue reconocida por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH-, por la implementación de buenas prácticas en la categoría de Inversión Social a través del proyecto del mejoramiento del Sistema de Acueducto Veredal del centro poblado de Corocito, en el municipio de Tame, Arauca. “Con esto, venimos demostrando a las comunidades que la actividad petrolera no acaba con el agua sino que, por el contrario, brinda una oportunidad para que la población más vulnerable pueda tener acceso al recurso y de una mejor calidad”, comenta el presidente de la compañía.
El Plan Padrino es una iniciativa voluntaria que nació en 2012, gracias a la solidaridad de los empleados de Parex Resources. Posteriormente se sumaron los contratistas y hoy es uno de los programas más consolidados de la Compañía. Cada año, con el aporte de dinero de los colaboradores internos y externos, una familia del área de influencia de las operaciones recibe una casa nueva, totalmente dotada. La identificación de los hogares beneficiados se realiza de manera concertada con las comunidades y las oficinas de gestión social de las alcaldías municipales.

Pioneros en Obras por Impuestos
Parex Resources es pionera en la ejecución de “Obras por Impuestos” en Colombia. Se trata de una figura creada por el Gobierno Nacional para que las compañías privadas puedan pagar hasta el 50% de sus impuestos de renta, a través de iniciativas estratégicas para el mejoramiento de la calidad de vida en los municipios catalogados como ZOMAC (zonas más afectadas por el conflicto armado). En 2018, la empresa hizo entrega del primer proyecto de Obras por Impuestos en el país,
el cual tuvo por objeto la entrega de dotación (mobiliario y equipos) a seis instituciones educativas del municipio de Tame (Arauca), de acuerdo con los más altos estándares establecidos por el Ministerio de Educación. La inversión fue de $1.02 millones. Para 2019–2020, Parex gestionó varios proyectos que tendrán alto impacto en el departamento de Arauca en materia de educación y acceso al agua, con una inversión cercana a los $21 mil millones.
Fortalecimiento de las empresas locales
Esto se realiza con el objetivo de fortalecer a las firmas contratistas altamente calificadas, competitivas y responsables a través del impulso de nuevos sectores y la innovación en productos que generan desarrollo y crecimiento económico local. “Hemos establecido lazos con las empresas locales y los apoyamos en temas de emprendimiento, contabilidad, facturación y en programas de seguridad laboral. En los últimos cuatro años, hemos trabajado con cerca de 430 empresas regionales en nuestras operaciones”, puntualiza Lee DiStefano.
Donación de Parex al Hospital Simón Bolívar
Parex anunció, en el marco de la celebración de sus primeros 10 años en Colombia, una donación para intervenir y reformar 1.700 m2 de la infraestructura física del Hospital Simón Bolívar de Bogotá, al igual que la dotación de equipos especializados para mejorar significativamente las condiciones y los servicios de las unidades de quemados y urgencias de esta importante institución. A través de este proyecto, Parex quiere expresar su agradecimiento al país por la oportunidad de trabajar de manera conjunta y exitosa en Colombia durante esta década. El aporte de la Compañía renovará el Hospital Simón Bolívar al aumentar el número de habitaciones (de 10 a 18) y mejorar los estándares en la Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados (UCI). Del mismo modo, la Unidad de Cuidados Intermedios de Quemados se reconstruirá para alcanzar los estándares médicos requeridos. Adicionalmente, las áreas de urgencia general y urgencia pediátrica se reformarán por completo.

