En lo corrido del año se han reportado más de 2 mil 900 casos de dengue de los cuales el 43,6 % corresponden a casos sin signos de alarma y tan solo el 1,8 % son graves. La entidad departamental informó que solo se ha presentado un fallecimiento por dengue en este 2025 a diferencia de cinco en el 2024.
Cabe resaltar que el monitoreo entomológico ha permitido observar, capturar y analizar los mosquitos como el Aedes aegypti transmisor del dengue, zika y chikungunya. Por lo tanto, el equipo de salud departamental puede tomar acciones de control como la fumigación, eliminación de criaderos, campañas educativas y fortalecer la atención médica en los centros asistenciales.
Lo que dijo la secretaría de salud
Por su parte, Georgina Sánchez manifestó: “Este resultado es el fruto del trabajo articulado entre la secretaría de salud departamental con los municipios y comunidades. Gracias a las jornadas de limpieza, campañas escolares y el fortalecimiento de vigilancia epidemiológica hemos logrado contener el brote reduciendo la letalidad del dengue en nuestro territorio”.
Municipios donde se han reducido casos de dengue
- Valledupar
- Bosconia
- Curumaní
- Chiriguaná
- La Jagua de Ibirico
- Pueblo Bello
- Chimichagua
Regiones en zona de alarma
- Río de Oro
- Valledupar
- La Paz
- El Paso
