abril 24, 2025
Minivivienda avanza en medidas de emergencia en materia de agua, saneamiento básico y vivienda en La Guajira

Minivivienda avanza en medidas de emergencia en materia de agua, saneamiento básico y vivienda en La Guajira

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, llegó a La Guajira para avanzar con los compromisos y acciones en el marco de la declaratoria de emergencia establecida por el Presidente Gustavo Petro, y firmar convenios para la ejecución de diversos proyectos de agua potable, saneamiento básico y viviendas dignas en el departamento.


La primera jornada de trabajo se desarrolló en compañía de la gobernadora, Diala Wilches; la gerente de la Empresa departamental de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo (Esepgua), Andreína García, y alcaldes de diferentes municipios.

Inicialmente se realizó una visita a la Represa el Cercado, del Río Ranchería. “Es una infraestructura majestuosa y la conclusión a la que hemos llegado es que el agua en La Guajira es suficiente para darle de beber al departamento y está en el embalse del río Ranchería”, manifestó la ministra. 

“Para los guajiros es un sueño hecho realidad que la represa del Río Ranchería les dé agua potable a las comunidades, ya contamos con muchos proyectos para lograrlo de manera articulada con el ministerio de Vivienda”, expresó la gerente de Esepgua.

La ministra de Vivienda también dijo que “encontramos que, desde el embalse, después de la potabilización en la planta de Metesusto, y aguas abajo hasta Hatonuevo, tenemos un problema serio de robo y desperdicio de agua, lo que impide el acceso a miles de personas debido a estas dificultades de gobernanza”.

Velasco Campuzano agregó que “tomamos medidas de control, porque es una situación inaceptable que el agua para el consumo humano esté siendo destinada para las piscinas, el riego y otras actividades. Creemos que hay que ofrecer agua cruda también para la agricultura y para los animales, y eso debe realizarse a través de acuerdos, que podamos entender que hay que evitar el desperdicio, que la prioridad son las personas y que hay que trabajar de manera conjunta para que todos y todas podamos tener el suministro de agua para las diferentes actividades”.

Tomado del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.